El Economista - Octubre de 2023

riesgo, no ha podido salir a los mercados internacionales a obtener capital a través de inversionistas. Según Erick Rubio, analista para El Salvador de Standard and Poor’s, esta situación ha limitado la flexibilidad de la banca para financiar otros sectores productivos. Esta agencia estima que la exposición de los bancos a la deuda del gobierno en forma de bonos a corto plazo es de aproximadamente $2,600 millones. González del BAC considera importante que se abran los mercados internacionales para el gobierno, porque sino “el gobierno compite con el sector privado por esos fondos”. A pesar que puede limitar la flexibilidad, la agencia SCR filial Moody´s Local señala que ese monto, no significa un riesgo significativo ya que los bancos han mantenido su nivel de liquidez. “Las inversiones de deuda del Gobierno comprenden en promedio un 14% de los activos de los bancos locales en El Salvador, por lo cual no representa un riesgo altamente significativo, teniendo en cuenta que sus inversiones financieras se gestionan con los excedentes de liquidez y como una estrategia que le ha permitido incrementar los márgenes financieros, generando efectos positivos en la rentabilidad”, señala la agencia. Más plazo, pero iguales riesgos Las condiciones de la banca local se modificaron en septiembre de este año cuando la mayoría de los bancos anunciaron que habían propuesto al gobierno una reestructuración de la deuda de corto plazo, para llevar estos instrumentos a plazos mucho más amplios de 2, 3, 5 y 7 años. El gobierno aceptó la propuesta y con ello ya se hicieron las primeras emisiones de mediano plazo. Las agencias han tomado a bien estas medida, pero consideran que no tendrán gran impacto en la liquidez. “La elevada exposición de los bancos a la deuda soberana local contribuye a que su perfil crediticio sea sensible al riesgo país. Sin embargo consideramos que la iniciativa de reperfilar el plazo de dichos instrumentos hacia plazos mayores tendrá un impacto limitado en la liquidez de la banca, dado que en nuestros análisis, ya se excluían estos instrumentos de la liquidez bancaria dado su continuo roll-over”, explicó Rolando Martínez, de la agencia Fitch Ratings. Por su parte Rubio de Standar&Poor's, en su análisis, explicó que no espera que los bancos aumenten su exposición a la deuda del gobierno en los próximos 12 meses y que cualquier reducción de esta exposición permitiría a los bancos aumentar su liquidez y dirigir esos fondos a otros segmentos de negocios. Además advierte que “si la economía del país empeora y su posición externa y estado de derecho siguen debilitándose, podría seguir presionando la capacidad del gobierno para acceder a sus fuentes de financiamiento”. Por otro lado afirma que aunque el gobierno tiene necesidades de financiamiento decrecientes para los próximos 12 meses, todavía tiene vulnerabilidades macroeconómicas pronunciadas y opciones de financiamiento limitadas. Fitch señala en su análisis que la desaceleración de la dinámica económica también desacelera el crédito y por tanto sigue siendo uno de los principales riesgos de esta nación. • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 • 29 “Los bancos salvadoreños han aumentado su exposición al riesgo del gobierno, lo que limita su flexibilidad para financiar otros sectores productivos.” ERICK RUBIO, analista de S&P Global Ratings “L os depósitos han crecido menos que la cartera de crédito, sino fuera por ese financiam ie nto externo que nosotros tenemos, difícilmente podríamos lograr ese crecimiento”. FERNANDO GONZÁLEZ, presidente de BAC El Salvador 7.4 % $15,998 millones es el monto total de créditos colocados por la banca salvadoreña a junio de 2023, según datos de ABANSA. será el crecimiento estimado de la cartera de créditos de El Salvador al cierre de 2023, según S&P. Bancoagrícola Cuscatlán BAC Credomatic Davivienda Hipotecario Promérica Atlántida Azul Industrial BFA Citibank N.A. Abank 5,678.0 3,979.0 3,208.0 3,053.0 2,042.0 1,338.0 1,088.0 827.1 601.4 470.7 221.0 158.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Bancoagrícola Cuscatlán BAC Credomatic Davivienda Hipotecario Promérica Atlántida Azul Industrial BFA Abank Citibank N.A. 3,862.0 2,748.0 2,376.0 2,277.0 1,030.5 926.5 754.7 615.4 457.4 294.1 120.9 21.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Bancoagrícola Cuscatlán Davivienda BAC Credomatic Hipotecario Promérica Azul Atlántida Industrial BFA Citibank N.A. Abank 601.6 426.0 347.2 328.5 181.7 122.4 118.8 110.8 71.9 62.1 43.5 32.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Bancoagrícola Cuscatlán BAC Credomatic Davivienda Hipotecario Promérica Atlántida Azul Industrial BFA Citibank N.A. Abank 4,194.0 2,998.0 2,483.0 2,197.0 1,716.0 1,006.0 672.8 539.8 383.4 353.1 170.1 112.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Patrimonio Depósitos Créditos A junio 2023 En millones de dólares Ranking de bancos El Salvador Activos Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero * Banco Cuscatlán se fusionó con Scotiabank legalmente en octubre de 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=