El Economista - Octubre de 2023

24 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 Prudencia permite mejorar solidez de la banca guatemalteca Continuar con el típico modelo de negocios de la banca internacional enfocado a segmentos de consumo, comercio y vivienda, permite a las entidades financieras del país, adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades de intermediación. Las proyecciones de cierre de la banca guatemalteca, son estables. Para el año siguiente se visualiza un escenario aún más conservador, por lo que aparte de mejorar la solidez del sistema bancario, se observa una actitud para actuar con prudencia, dado el escenario recesivo que se avista en Estados Unidos y en el mundo, según analistas. El sistema financiero del país está integrado por 89 instituciones, más las entidades fuera de plaza (off shore), de las cuales, la banca guatemalteca representa aproximadamente el 93.0% de los activos totales del sistema en su conjunto. A su vez, estas firmas operan integradas en 10 grupos financieros, lo que les permite realizar economías de escala. A los anteriores se agrega el banco estatal, Crédito Hipotecario Nacional. A junio pasado, los activos de la banca de Guatemala totalizaron aproximadamente $64,155.0 millones, un 10% más que lo registrado en el mismo periodo del año previo. El crecimiento de la cartera crediticia registró más del 14.8%; los activos fijos más del 15.9% y las disponibilidades en más del 11.8%. Aproximadamente el 62.4% de estos activos se concentran en el Banco Industrial; Banco de Desarrollo Rural y Banco G&T Continental. De igual manera, son los que poseen el 68.7% de las utilidades netas del sistema en general. Esto consolida la solidez del sistema financiero guatemalteco, que mantiene su esencia conservadora, por lo que no se prevén cambios importantes en los niveles de participación de mercado, ni se visualizan posibles consolidaciones o fusiones que pudieran modificar la composición del sector, mas que la integración hasta ahora del primer banco digital que entró a formar parte del sistema bancario. Al referirse al Nexa Banco, en su intervención en el XXIII Conferencia sobre Intermediación Financiera, el Superintendente de Bancos, Saulo de León Durán, indica que estos nuevos actores en el ecosistema financiero “vienen a dinamizar y agilizar toda la actividad bancaria, como son los neo bancos. Experiencias digitales en banca y el futuro con inteligencia artificial. Verdaderamente estamos siendo testigos y principalmente protagonistas de una transformación del sector financiero sin precedentes”, subraya. El Nexa Banco, fue autorizado a principios de 2023, y es el primer banco moderno en versión digital (neobanco), sin agencias físicas. Un modelo adaptable El modelo de negocio que siguen las entidades bancarias, es el típico de la banca universal, enfocado a segmentos de consumo, comercio y vivienda, lo cual permite que los productos y servicios se adapten a las nuevas tecnologías y necesidades de intermediación. De ahí que la cartera crediticia bruta, la cual, a la fecha indicada, totaliza alrededor de $36,387.0 millones, se expanda interanualmente en 14.6%, concentrando el 56.7% del total del activo. En este contexto, los créditos empresariales registran el $64 ,155 millones sumaron los activos de la banca guatemalteca a junio. P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=