20 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 4 ,278 colaboradores tiene Davivienda en la región centroamericana. país dada su calificación crediticia, situación que ha venido mejorando como resultado de las noticias positivas que se han generado en las últimas semanas de cara a la situación fiscal del país”, comenta. Apuesta digital Suárez explica que desde antes de la pandemia habían venido trabajando en Centroamérica una estrategia centrada en la transformación digital. “Los resultados a la fecha nos permiten sentirnos muy orgullosos, en Centroamérica cerca del 68% de nuestros clientes son digitales y realizan sus transacciones a través de canales digitales, ATM y POS de forma muy activa, es así como el 89% de las transacciones se realizan a través de estos medios”, señala. Esta transformación de servicios financieros digitales no se detiene y lo que buscan es crear ecosistemas que faciliten la vida de los clientes. “Somos pioneros en productos digitales en la región, reconocidos por Euromoney Awards for excellence 2023, como el 'Mejor banco digital de América Latina', actualmente nuestras ventas digitales de banca personas representan más del 43% del total, así mismo, logramos disminuir nuestra transaccionalidad en oficinas físicas a solo el 11%, el restante de transacciones las suplimos a través de canales digitales, ATM o POS. La región se adapta a una gran velocidad a estas nuevas tecnologías, lo que nos reta a continuar innovando”, agrega. Parte de esa innovación, Davivienda realizó recientemente el lanzamiento de Apple-pay y G-pay en Costa Rica, y próximamente lo estarán replicando en los demás países. Mientras tanto, Suarez también comparte que los ojos de Davivienda siguen buscando oportunidades para continuar la expansión. “Nuestra estrategia de internacionalización sigue viva y constantemente estamos atentos a nuevas oportunidades y evaluando continuamente los mercados y sus oportunidades, queremos continuar brindando valor a nuestros clientes”, finaliza. “ El impacto en el sistema bancario de los mercados en los que operamos es positivo, ya que si bien el co st o financiero aumentó el m a rge n financiero logró preservarse...” JAVIER SUÁREZ, Presidente de Davivienda P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS ¿Cómo ha impactado la inflación y la tasa de cambio? •“Para la región el impacto de la inflación y la tasa de cambio es diferente a otros países latinoamericanos, primero por el descenso que se presentó desde 2022 en la inflación, segundo en materia de tipo de cambio, debido al comportamiento del colón costarricense, que se apreció de manera significativa en el último año, y a la estabilidad del lempira en Honduras”, dice Suárez. •La inflación anual en la región empezó su descenso hacia mediados del 2022 y esta dinámica se mantuvo en el año 2023, logrando llegar en el caso costarricense a ubicarse por debajo del rango meta de inflación (3%) y en el caso de Honduras, El Salvador y Panamá en niveles inferiores a los registrados a cierre de 2022, agrega. •El Banco Central de Costa Rica empezó a normalizar su política monetaria con reducciones de su tasa de referencia en marzo, ante la reducción de la inflación y sus expectativas, en este sentido, la tasa de intervención de Costa Rica pasó de ubicarse en el 9% a principios del año, y a inicios de octubre en 6.50%. Otro factor importante para la economía costarricense fue el comportamiento de su moneda, el colón, que desde mediados de 2022 registra una tendencia a fortalecerse frente al dólar, explic a. •En el caso de Honduras la tasa de política monetaria se mantuvo en 3%, su mínimo histórico. •Para Honduras, El Salvador y Panamá, los gobiernos tomaron medidas para controlar la inflación durante el 2022 y una parte del 2023, como subsidios y controles a los precios, lo que generó un alivio a la población, añade.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=