El Economista - Octubre de 2023

Davivienda crece en C.A. con una apuesta en innovación Javier Suárez Esparragoza, presidente de Davivienda, comparte cómo está la operación en los países de la región, una década después de su llegada a Centroamérica y su apuesta digital. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR Davivienda tiene ya más de 10 años de haber llegado a Centroamérica desde Colombia al haber adquirido los activos de HSBC y se ha convertido hoy en día en uno de los bancos más fuertes en los mercados donde tiene presencia: El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. “A la fecha nuestra operación en Centroamérica representa la cuarta parte de los activos de Davivienda”, explica a El Economista Javier Suárez Esparragoza, presidente de la entidad. Suárez Esparragoza tiene más de 35 años de trayectoria en el Grupo Bolívar, casa matriz de Davivienda, y desde enero de 2022 es presidente del banco; él estuvo en esa etapa de la transacción de compra del banco inglés y considera que la estrategia de internacionalización ha sido “muy exitosa”. “Esta estrategia nace posterior a la crisis del mercado hipotecario en Colombia en los años 90 y se basaba en diversificar la operación a otras economías con monedas diferentes y características económicas distintas a las nuestras”, recuerda. Iniciaron con la compra del banco estatal colombiano Bancafé, que no solo estaba en Colombia sino en Panamá y tenía una sucursal en Miami, después siguieron con la compra de la operación de HSBC en Centroamérica. En enero de 2012 que se anunció la adquisición de las operaciones de HSBC en El Salvador, Honduras y Costa Rica, la transacción implicó más de $800 millones, en ese momento los activos de estos tres mercados rondaban los $4,300 millones. Hoy, hasta agosto 2023, los activos de Davivienda en la región suman $10,563 millones, “lo que representa desde 2013 un crecimiento de casi 2 veces”, comparte Suárez. Para Suárez, esta década les ha permitido no solo complementar y ampliar su estrategia de internacionalización, sino que les ha permitido llevar el aprendizaje del desarrollo del mercado en Colombia a Centroamérica y tomar igualmente mejores prácticas para Colombia, en lo que él llama “una perfecta sinergia”. “El desarrollo de nuestros negocios se ha basado siempre en el conocimiento profundo de los mercados a los cuales llegamos, donde nuestros colaboradores locales (centroamericanos) y su profesionalismo han sido fundamentales... lo anterior unido a nuestra experiencia y conocimiento como líder referente e innovador en nuestro mercado natural, nos ha permitido potenciar, ganar escala y rentabilizar las operaciones de forma relevante en esta década”, explica. Comportamiento del mercado Este año, Suárez considera que se ha dado una aceleración de la 18 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 $10, 563 millones suman los activos de Davivienda en la operación de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá). P ORTA DA RANKING DE BANCOS Y SEGUROS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=