El Economista - Octubre de 2023

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2023 • 13 Los bancos de la región han demostrado en 2023 que son resistentes a las tensiones económicas que surgieron después de la pandemia. Aunque actualmente cada país afronta retos específicos de acuerdo a su economía, la banca centroamericana ha sabido mantener su nivel de liquidez y lograr números positivos tanto en sus créditos como en sus depósitos. La elevada inflación que afectó a la región en 2022 y que obligó a la Reserva Federal de Estados Unidos a aumentar las tasas de interés no se ha traducido en un deterioro de los activos y la rentabilidad de los bancos. Tampoco ha afectado su nivel de liquidez, que al tener excedentes, ha mantenido el financiamiento, según analizan las agencias crediticias Fitch Ratings y SCR filial de Moody's Local. Rolando Martínez, director Senior de bancos de América Latina en Fitch Ratings, afirmó que “en general, 2023 ha sido positivo para la banca centroamericana, ya que las rentabilidades se mantienen altas, la calidad de la cartera controlada y las métricas de solvencia son estables”. De acuerdo a su análisis, en la mayoría de los países estudiados, los bancos están utilizando los excedentes de liquidez para financiar el crédito sobre todo porque estos se mantienen positivos. “Los niveles de liquidez continúan siendo buenos en todos los países”, señaló. Por su parte, la agencia SCR Riesgo destaca que las entidades bancarias reforzaron sus perfiles crediticios mediante una mayor asignación de reservas, sólidos niveles de capital y el fortalecimiento de la liquidez así como márgenes adecuados de intermediación. “Los sistemas bancarios en la región han demostrado ser resistentes a las tensiones económicas posteriores a la pandemia”, señaló la ag encia. Fitch también confirma que los niveles de liquidez continúan siendo buenos en todos los países de la región. Al ver su comportamiento a través de los créditos, todos los mercados, a excepción de Costa Rica, tuvieron un incremento en su colocación de créditos. Honduras alcanzó un crecimiento del 20%, Nicaragua tuvo un aumento del 19% y Guatemala, un crecimiento del 15%. El Salvador y Panamá registraron tasas de crecimiento más moderadas, con variaciones de 7% y 6% respectivamente. Solo Costa Rica ha tenido un decrecimiento del 11% (en dólares) en su cartera de crédito como consecuencia de la apreciación del tipo de cambio en sus saldos de carteras expuestas a una alta proporción de 19 % 2 .9 % es el rango más elevado de Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) que tiene la banca regional. Su rango menor es de 14%. Guatemala es la que tiene mayor nivel, según Fitch Ratings. de aumento en créditos es lo que registró, en promedio, la banca regional respecto a los créditos de 2022. Los bancos de la región han demostrado en 2023 que son resistentes a las tensiones económicas que surgieron después de la pandemia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=