Sergio Massa, como candidato. El oficialismo intentó calmar al mercado, que esperaba un triunfo de Juntos por el Cambio. El Banco Central dispuso una modificación en la administración del tipo de cambio dejando atrás el ajuste diario para estabilizar el valor del peso. La medida implica adelantar la devaluación que estaba prevista para los próximos meses y establecer un cambio de 350 pesos por dólar estadounidense. A su vez, subió la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta el 118% anual para evitar que los argentinos se refugien en el dólar para no perder poder adquisitivo. A las pocas horas del lunes después de la elección, las pizarras del estatal Banco Nación mostraban el dólar a 365.5 pesos -desde los 298 del viernes-. El tanto, el dólar que cotiza en el marcado paralelo, al que acuden los ahorristas por las limitaciones del gobierno para adquirir divisas, se disparó a 685 pesos respecto de los 605 del viernes. Según la consultora Capital Economics, “la caída del peso empujará aún más la inflación, quizás hasta el 130-140%” anual. Para apaciguar los ánimos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado en el que valoró “las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”. Recordó que su personal técnico y las autoridades argentinas llegaron a fines de julio a un acuerdo sobre las revisiones del programa de refinanciación de la deuda de unos $45,000 millones contraída por el país en 2018. “El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados” para Argentina, indicó un comunicado del organismo. Milei había dicho con anterioridad que el FMI “no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado porque proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo”. El economista propone cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación, que arrojó al 40% de la población a la pobreza. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador señaló que la inflación y las crisis económicas “ayudan siempre a la derecha y al conservadurismo, que es un poco lo que está pasando en Argentina” y recordó el caso de Adolf Hitler aunque aclaró que no estaba comparándolo con Milei. “Aquí es importante recordar que Hitler, entre otras cosas, se levanta, se consolida como dirigente después de una inflación que se padeció antes de que él llegara al poder. A él le ayuda la inflación, siendo conservador autoritario", indicó el presidente mexicano. Jorge Arias, de la consultora Polilat, vaticinó un escenario económico volátil hasta las elecciones. “Los mercados van a ser fuertemente especulativos, más aún de lo que ya venían, con un Banco Central y una economía bastante maltrechos, por lo que no hay muchas posibilidades de fuego”, dijo Arias a AP. Agregó que Massa -un moderado dentro del peronismo que tiene aceitados lazos con dirigentes de Estados Unidos y es aceptado por los mercados financieros- “tendrá que hacer valer todas las calidades de mago, tanto como candidato como ministro de Economía... para generar acciones que puedan domar la situación”. • Los periodistas de AP Débora Rey, Daniel Politi y Natacha Pisarenko contribuyeron en esta nota desde Buenos Aires y María Verza desde Ciudad de México. 66 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 •Las sorpresivas internas revelaron una inclinación del electorado hacia la derecha más radical. “L os me rcados van a ser fuertemente especulativos, más aún de lo que ya venían, con un Banco Central y una economía bastante maltrechos, por lo que no hay muchas posibilidades de fuego.” JORGE ARIAS, consultor de Polilat 1 1 5% llegó la tasa de inflación a junio pasado, y no parece retroceder. EL ECONOMISTA/EFE P ODE R PRIMARIAS EN EL SUR
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=