6 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 Editorial Un crecimiento asegurado LAS FINTECH NO HAN DEJADO DE CRECER, SOBRE TODO DESPUÉS DE LA PANDEMIA QUE OBLIGÓ A TRASLADAR LA VIDA AL INTERNET. Ca - da día nacen nuevas plataformas, servicios y empresas que buscan facilitar desde los pagos, hasta la obtención de los créditos. •Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que desde 2018 ha 2022, el ecosistema ha crecido un 112% en América Latina, pasando de 1,166 plataformas a 2,482, donde dominan las plataformas de pago, le siguen los préstamos digitales y el crowdfunding. Además, plataformas de tecnologías empresariales para instituciones financieras y gestión de finanzas empresariales, destaca el BID. •En gran parte este éxito se sustenta en las alianzas y colaboraciones entre las startups y la banca tradicional. •El fuerte crecimiento ha obligado a los gobiernos a crear legislaciones acorde, y aunque en Centroamérica hay el mismo dinamismo, aún hace falta mucho por hacer en materia legal. •Los ecosistemas fintech de la región centroamericana se ubican en un estado “emergente”, donde Costa Rica y Guatemala están a la cabeza con crecimientos anuales que rondan entre el 70 y 80%. •Enrique Galdámez, director ejecutivo de la Asociación Fintech de Guatemala, señaló que de mantenerse el ritmo de crecimiento, para el primer semestre de 2024 se prevé estar superando la marca de las 100 startup operando en Guatemala, lo que la convertiría en el ecosistema de esta industria más grande de Centroamérica. •El caso salvadoreño destaca porque es un país donde solo un 30% de la población posee una cuenta bancaria, y es el mercado donde el 80% de las plataformas están enfocadas en la inclusión financiera. La creación de la Ley Bitcóin ha implicado que unas decenas de empresas que comercializan criptoactivos estén afincadas en el país, aunque el uso real por la población es muy limitado. •La región centroamericana está en el mapa de las fintech internacionales y organismos que buscan promover la inclusión financiera. Recientemente el fondo de inversión Innogen Capital hizo el lanzamiento de un fondo por $10 millones, para las startup del Triángulo Norte, enfocado en el ecosistema de las fintech, sobre todo aquellas que trabajan con la base de la pirámide. •El sector ofrece una serie de oportunidades en la región, según destaca un estudio de Deloitte, y este empieza por llegar a la población no bancarizada, por medio de bancos digitales. Un caso concreto de éxito es Nu Bank, que ya tiene unos 83 millones de clientes y crece a pasos agigantados no solo en Brasil, que es su “casa”, sino también en México y Colombia. •Otra de las grandes oportunidades es el sector de remesas, el uso de medios de pagos alternativos, los préstamos, entre otros. • Y los mayores retos son lograr que las empresas de capital de riesgo se concentren en empresas del área y lograr implementar buenas prácticas para prevenir el fraude. El camino está listo, solo hará falta recorrerlo. • La región centroamericana está en el mapa de las fintech internacionales y organismos que buscan promover la inclusión financiera. Recientemente el fondo de inversión Innogen Capital hizo el lanzamiento de un fondo por $10 millones, para las startup del Triángulo Nor te.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=