presidente de CEPA, durante la inauguración del servicio. “Costa Rica hizo una inversión en el puerto Caldera de $2 millones, además se hicieron modificaciones en la ley general de aduana. Ha sido un proceso complejo, pues el puerto tenía 30 años de servicio y necesitaba algunas modificaciones para que el ferri tuviera su espacio”, comentó la embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy. De acuerdo con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, el intercambio comercial entre El Salvador y Costa Rica asciende a $670 millones anuales. La expectativa es que estas cifras puedan aumentar en un 3% con esta nueva modalidad de transporte. Te more s Previo al inicio de operaciones del ferri, el sector de transporte de carga externó sus dudas y temores. En la actualidad, el flete terrestre a Costa Rica cuesta entre $1,400 y $1,500. “Si me subo al ferri, voy a cobrar $800 por la porción terrestre (de San Salvador al puerto de La Unión y de puerto Caldera a San José). Eso significa que al exportador le va a subir el flete”, estimó Raúl Alfaro, representante de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC). Con este aumento, el flete total (marítimo más terrestre) pasaría a costar $2,160, aproximadamente, según estima la gremial. Para ASTIC, también habrá que considerar el tiempo que tomará llegar al puerto de La Unión y las horas que llevará desembarcar de puerto Caldera, un puerto saturado. Respecto a este punto, la 56 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 06/06/2020 Aumentan tarifas La Autoridad Marítima Portuaria (AMP) publica el nuevo pliego tarifario que cobrará la CEPA por brindar servicios al ferri en el puerto de La Unión Centroamericana. Las tarifas incluyen tres aumentos. El primer pliego nunca se usó. 10/08/2023 Inauguran el servicio Tras una década de preparativos, las autoridades de El Salvador y de Costa Rica inauguran el servicio de transbordador para mercancía. Costa Rica dijo que invirtió $2 millones para el proyecto, El Salvador no brindó cifras. 17/08/2023 Segundo viaje El segundo viaje del ferri que sirve la ruta entre los puertos de La Unión, en El Salvador, y Caldera, en Costa Rica, inicia en esta fecha, según confirma la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), entidad de El Salvador. “ Estamos trabajando para que el ferri de pasajeros sea realidad. Nos enorgullece ser pioneros en el establecimiento de un nuevo puente de conexión marítima en la región”. FEDERICO ANLIKER, presidente de CEPA “Costa Rica hizo una inversión en el puerto Caldera de $2 millones, además se hicieron modificaciones en la ley general de aduana”. LINA AJOY, embajadora de Costa Rica en El Salvador empresa operadora del ferri dijo que el muelle que está previsto para el ferri no es el problema, sino la entrada por el canal y la disponibilidad del piloto que debe de asistir con el atraque, pero el concesionario ayudará a “definir la ventanas de atraque ideal para la operación”. “No nos oponemos como sector transporte", insistió Alfaro; sin embargo, criticó que los ingresos que antes eran para empresas nacionales de transporte, ahora serán para una compañía extranjera. ASTIC estima que por cada viaje que hagan vía ferri, el sector de transporte de carga perderá $600. Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transporte de Nicaragua, dijo al periódico La Prensa de Nicaragua, que aunque se quiere vender la idea de que este tipo de transporte es más seguro, “no es cierto, pues Costa Rica es un país más inseguro, donde más se roba mercadería”. Segundo viaje El ferri inició su segundo recorrido por el istmo el 17 de agosto en horas de la tarde. El primer viaje de la embarcación inició el jueves 10 de agosto en el puerto de La Unión y llegó a puerto Caldera 28 horas después, el viernes 11 de agosto, según informaron medios costarricenses. A su llegada a Costa Rica, el ferri tuvo que esperar a que la marea subiera para poder desplegar la rampa en el muelle y descargar. El transbordador partió de regreso a El Salvador el sábado 12 de agosto. El representante de Blue Wave Corporation dijo que la inversión para traer una embarcación desde el Mediterráneo a Centroamérica es de $1 millón. En su primer viaje desde Costa Rica a El Salvador el ferri solo traía dos furgones, según La Nación de Costa Rica. “Desde un principio nos quedaba claro que esto va a tardar unos cuatro meses de fase de arranque porque es una nueva modalidad, algunos tal vez tienen sus reservas y quieren entender mejor cómo funciona; y otros que simplemente tienen que adaptar toda la cadena logística”, respondió Volks ante la pregunta de si traer dos furgones era rentable. • $1,14 5 Es la tarifa base del ferri, para los camiones de menor peso y longitud. $1,34 5 es la tarifa para las unidades más grandes o categoría alta. M AC RO COMERCIO REGIONAL
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=