El Economista - Agosto 2023

posibles oferentes del servicio. El anunció definitivo llegó a finales de julio, cuando la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), autoridad que administra los puertos en El Salvador, informó que una empresa panameña adquirió una embarcación apta para la ruta. La idea de poner en marcha un transporte marítimo de este tipo comenzó a ser mencionada por CEPA en el 2013. Ese año, la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) de El Salvador, una institución ahora extinta, aprobó el primer pliego de tarifas para el ferri. Con el correr del tiempo, varias empresas mostraron interés por ofrecer el servicio, pero la idea no prosperó. En un inicio, las autoridades salvadoreñas propusieron como punto de llegada para la embarcación puerto Corinto, en Nicaragua. Al frustrarse esta primera opción, CEPA comenzó a tocar puertas en Costa Rica. A lo largo de estos años, firmas como la española Naviera del Odiel y Grupo Descarga, de Costa Rica, expresaron su interés por operar la ruta; pero fue Blue Wave Corporation, una empresa creada en Panamá, la que finalmente trajo al istmo un transbordador. Blue Wave Corporation fue constituida hace alrededor de un año, con participación de socios alemanes y hondureños, quienes tienen “experiencia en logística, industria marítima, importación y exportación”, aseveró su CEO, Michael Volks. “Para entrar se necesita de un barco bien específico, y da la casualidad que teníamos uno operando en el Mediterráneo que cumple con las características y requisitos técnicos, que “Su operación mejorará la competitividad de ambos países a nivel regional, al establecer una nueva ruta de exportaciones e importaciones, más rápida, segura y económica”. LUIS AMADOR, ministro de Obras Públicas de Costa Rica a la vez son unas condiciones que son bastante limitantes para este tipo de barco, porque las mareas y corrientes son bien particulares y similares en los dos puertos”, acotó Volks, al confirmar el inicio de operaciones. Su agente marítimo en El Salvador es el Consorcio Marítimo Centroamericano (CMC), entidad que se encarga de las gestiones aduaneras, trámites en el puerto, venta de boletos, entre otras tareas. En Costa Rica ese papel lo desempeña Transmares. Blue Wave Corporation indicó que habrá dos salidas desde el puerto de La Unión hasta puerto Caldera: lunes y jueves, y de puerto Caldera a La Unión el ferri zarpará los martes y los viernes. Si hay demanda, agregarán una tercera frecuencia semanal. Está previsto que los viajes duren alrededor de 24 horas. La propietaria del ferri estima que el trayecto actual vía carretera toma unos cinco días. Las tarifas a cobrar serán de $1,145 (categoría baja) para los camiones de menor peso y longitud, y de $1,360 para las unidades más grandes (categoría alta). Inauguración El primer viaje el ferri inició el pasado 10 de agosto en el puerto de La Unión y culminó un día después en puerto Caldera. En el acto de inauguración participaron autoridades salvadoreñas y costarricenses. En esta primera etapa, el ferri transportará mercancías. En una segunda fase se prevé que ofrezca el servicio a pasajeros. El transportador de 175 metros de largo, tiene capacidad para cargar hasta 100 furgones con cabezal y conductor, han asegurado las autoridades. Durante su primer viaje, el ferri trasladó 17 furgones: 15 desde el puerto de La Unión y 2 desde puerto Caldera. El transbordador tiene con una plataforma que se coloca en el muelle para que los furgones puedan subir. En su interior cuenta con habitaciones, baños, salas de estar, área de alimentación y de entretenimiento. “Del lado de El Salvador ya estamos trabajando para que el ferri de pasajeros sea una realidad. Nos enorgullece ser pioneros en el establecimiento de un nuevo puente de conexión marítima en la región”, dijo Federico Anliker, El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 55 $1 millón es lo que cuesta traer un barco de este tipo Europa a C.A. 26/11/2013 Pruebas para operación Naviera del Odiel prepara una prueba piloto para el inicio de operaciones del ferri. La empresa española busca ofrecer el servicio de transporte entre el puerto de La Unión, de El Salvador, y puerto Corinto, en Nicaragua. 27/01/2014 Evalúan nuevo puerto Naviera del Odiel, empresa interesada en el ferri, evalúa cambiar el puerto Corinto, en Nicaragua, por puerto Caldera, en Costa Rica, debido a que el primero tenía que afinar sus sistemas de interconexión con la aduana salvadoreña. 15/09/2014 Monto de inversión Naviera del Odiel, empresa española interesada en operar rutas marítimas cortas por medio del ferri, anuncia una inversión de al menos $14 millones para echar a andar el proyecto, que incluía oficinas, personal y buque. 08/10/2015 Revisan planes Funcionarios de El Salvador se reúnen con representantes de Naviera del Odiel, la empresa española interesada en el ferri, para revisar el cronograma de trabajo interinstitucional para el inicio de operaciones en enero de 2016. “No existe una industria del ferri, es una modalidad completamente nueva que requiere de t a ntos detalles que se tienen que unir y que tienen que estar listos”. MICHAEL VOLKS, C EO de Blue Wave Corporation

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=