El Economista - Agosto 2023

52 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 nuestros amigos cercanos pero de cierta forma en paralelo eso iba creciendo en el mundo digital que conectamos menos en socialización, y mucho más con los creadores de contenido que cada vez son menos… y que son completamente extrañas a mi vida”, dice. La antropóloga explica que en personas de 35-44 años, hay una adopción de videos cortos no basados en su red social, sino que en influencers, lo que los ha llevado a preferir TikTok sobre Instagram. “Para edades de 25 a 34, TikTok es más relevante que Instagram debido a la conexión personal que desarrollan con los influencers globales y regionales, y al uso de filtros y creación de videos en TikTok”, añade. Dinero y compras El estudio State of Digital, también señala que cada vez se mueve más dinero en internet. Por ejemplo, 6 de cada 10 centroamericanos realiza una compra por lo menos una vez al mes en la web, dentro de estos hay un 10% que lo hace una vez por semana, y una tasa de alrededor del 3% que lo hace todos los días. Las billeteras digitales también están cobrando importancia en los países del istmo, casi un 40% de la población las usa, y ese uso es mayor en países como Honduras (41.3%) y El Salvador (37%). “El tema de las billeteras virtuales es algo bien interesante porque es algo que nos dejó la pandemia. Esta digitalización en lo económico todavía está en un proceso que considero que está creciendo. Hay realmente muchas opciones, pero todavía es poca la población que lo está utilizando en comparación con otros países de América Latina sobre todo. Pero sí es algo que el año pasado en el estudio ni siquiera hablábamos de billeteras virtuales porque era algo que estaba recién naciendo, los bancos estaban adaptándose a estos procesos”, añade Ganam. Además, a los centroamericanos internet les ayudó a tomar una decisión de compra, a un 27% lo ayudó con su emprendimiento o algún tipo de inversión, a casi un 14% para comprar, vender o alquilar un inmueble, entre otros. El estudio revela que 3 de cada 10 centroamericanos utiliza aplicaciones de envíos a domicilios. 2% menos que el 2022, de las plataformas de pedidos la que lidera en la región es Pedidos Ya con 67%, le sigue el delivery propio del lugar con el 15 % , en tercer lugar está UberEats con casi un 9%. Y en materia de transporte Uber es la que está a la cabeza. Del 44% de centroamericanos que dijeron usar una plataforma de transporte, un 72.6% aseguró que Uber es la que utiliza, y un 25.6% se decantó por inDriver. El estudio State of Digital será presentado a partir de este mes en cada uno de los países de la región, igualmente podrá acceder en stateofdigital.net. • “ El año pasado en el estudio ni siquiera hablábamos de billeteras virtuales porque era algo que estaba recién naciendo”. JUAN JOSÉ GANAM, Gerente de State of Digital. 82.4% 17.6% Sí No Decisión de compra 8 de cada 10 usuarios ha comprado algo gracias a la publicidad de Redes sociales. Una vez al mes Una vez por año Una vez por semana Cada 15 días Todos los días Alta frecuencia Un 60% de los centroamericanos realiza al menos una compra al mes por internet. 0 10 20 30 40 50 EMPRESAS ESTUDIO DIGI TA L

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=