El Economista - Agosto 2023

50 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 noticias y libros aumenta debido a una mayor socialización en la lectura y, probablemente, mayor uso de la radio y televisión tradicional a causa de sus rutinas o habilidades tecnológicas”, agrega. El dominio En el uso de redes sociales, 3 de cada 10 centroamericanos las utiliza para ver video, un 22.3% para ver noticias, un 16% para comprar productos. El estudio también revela que en promedio los centroamericanos tienen 3 cuentas en distintas redes, donde las más utilizadas son Facebook, YouTube, Instagram y Tiktok, y todas potenciando los videos. El rey de la materia sigue siendo Facebook que es utilizado por el 57% de las personas, pero esta cifra contrasta con el 73% de los centroamericanos que la usaban en 2022. “El formato principal de estas redes sociales son los videos, si nosotros vemos las redes sociales que son más de texto las vemos que están más pequeñas en el uso o en la relevancia que le dan las personas porque evidentemente confirman que las personas están utilizando internet para ver videos, por eso las redes sociales principales son las que se adaptan a este formato. Facebook empezó como texto, igual que Instagram que empezó por fotos, pero ahora a lo que más interés le ponen las plataformas y las personas son los 'reels'”, dice Ganam. Rebeca Salazar aqrega que Facebook es relevante para todas las edades, especialmente para personas de 55 años en adelante. “Sin embargo, en personas de 55 años para abajo, se observa una fragmentación hacia el uso de múltiples redes sociales. Las nuevas redes sociales de videos cortos están ganando terreno”, puntualiza. Y donde el video es el rey, el streaming también está ganando terreno; en la región hay una oferta que supera las 20 plataformas, pero Youtube sigue a la cabeza, con más del 37% de las respuesta, le sigue Netflix, ambas plataformas con números muy similares a los registrados en 2022. Esta demanda de streaming también pudo haber incidido en que los televisores inteligentes se hayan apoderado de los hogares, hoy 6 de cada 10 centroamericano tiene uno, 10% más que en el 2022. Pero la televisión ya no concentra a la familia completa como hace algunas décadas. Cada quien puede ver lo que quiera desde su terminal, explica Rebeca Salazar. “Y lo que vemos, además en las generaciones más jóvenes, pero también en las más avanzadas es el uso de la doble pantalla, que estoy viendo TikTok en mi teléfono a la par de estar viendo la pantalla grande del televisor atrás…o tener la mitad de la pantalla compartida con un vídeo que no tiene nada que ver con el otro, porque de cierta forma tenemos esa necesidad de tener dos cosas al mismo tiempo, porque algunos tipos de entretenimiento se han vuelto lentos para cierta población”, detalla. “En personas de 55 años para abajo, se observa una fragmentación hacia el uso de múltiples re de s sociales. Las nuevas redes sociales de videos cortos e st á n ganando terreno”. REBECA SALAZAR, antropóloga de Qudox 25% 18.5% 16.2% 13.7% 8.6% 4.7 % 3.1% 2.2% 1.2% 0.7% 6.2% Más cuentas La mayoría de centroamericanos tienen 3 cuentas en distintas redes. 0 5 10 15 20 25 15.1% 57.3% 11.8%11.5% 1.8% 1.9% 0.3% 0.3% 0.2% 0.1% 0.9% Facebook a la cabeza La red social sigue en el número 1, aunque decreció un 16% respecto al estudio anterior. 0 10 20 30 40 50 60 EMPRESAS ESTUDIO DIGI TA L

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=