“ La inversión que hubo en el mercado digital, fue 700 veces la inversión normal... esa tendencia llegó a su cresta y la ola comenzó a bajar”. RODOLFO SALAZAR, Presidente de Qudox 48 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 CENTROAMERICANOS CADA VEZ MÁS CONECTADOS El estudio State of Digital hace una radiografía de cómo está el uso del internet en la región, y presentarán los resultados en cada país. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR Los centroamericanos están cada vez más conectados, sobre todo en la noche; utilizan más el internet para entretenerse con videos y la gran mayoría (6 de cada 10) lo hace por medio de un dispositivo móvil. Estas son algunas de las conclusiones del estudio State of Digital que desde hace cinco años, hace una radiografía sobre el uso y consumo de internet en la región centroamericana. Con más de 2,500 encuestas (todas a personas con acceso a internet) y segmentadas por país, el estudio, que es una recopilación de datos, análisis y experiencias del usuario tiene un margen de error del 5% y una confiabilidad del 95% y lleva a conocer cómo ha ido cambiando la realidad, sobre todo después del “boom” digital que trajo la pandemia. Los hallazgos están enfocados en cómo los usuarios están consumiendo de manera más intensa, cómo están comprando cada vez más, cómo se están haciendo cada vez más negocios, pero también cómo se están cambiando los tipos y las formas de socialización. Rodolfo Salazar, presidente de QUDOX- una de las empresas patrocinadoras del estudio- y quien es uno de los ponentes que estará en la presentación de los resultados en cada uno de los países de la región, explica que en 2020 en plena pandemia, muchas poblaciones incluyendo empresas que no se sentían listas para subirse al desarrollo tecnológico se subieron y buscaron una manera de brindar una alternativa digital. Esta práctica hizo “crecer el mercado en un 700% en la región. Cuando me refiero al mercado, me refiero a la cantidad de inversión que hubo, que fue 700 veces la inversión normal”, explica. Aunque esa tendencia llegó a su “su cresta quizás alrededor de 2021 y ¿qué sucedió? que la ola comenzó a bajar”, agrega. Este cambio en la potencia que traía la ola, se observa también en la forma de consumir la web. En pleno 2020 e inicios de 2021 el internet era una “necesidad”, era la oficina y la escuela de muchos. “Antes de la pandemia el internet no se veía como una herramienta tan de trabajo, sino más bien de entretenimiento y ahora en los resultados de este año, está volviendo esta tendencia de que nos volvemos espectadores otra vez a través EMPRESAS ESTUDIO DIGI TA L Presencia en la red Un 70 % de los centroamericanos está en internet diariamente. La mayoría son personas entre los 25 y 34 años. 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 +65 40 30 20 10 0
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=