El Economista - Agosto 2023

El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 47 Calvo fue reconocida como la mayor exportadora en el sector alimentos; Livsmart, fue la mayor exportadora en el rubro de bebidas; Kimberly-Clark, fue la número 1 en exportaciones de papel y cartón; Oben se agenció el primer lugar en exportaciones de plástico; Arnecom en el sector eléctrico, Indufoam en el rublo de muebles y Bancoagrícola también fue premiado por ser el banco que más prestámos otorgó la industria salvadoreña. “Estas empresas reflejan el espíritu emprendedor que nos caracteriza, líderes que no se dejan amilanar ante las adversidades y salen a conquistar nuevos mercados”, dijo el presidente de la ASI, Eduardo Cader. “Estamos reconociendo a empresas innovadoras, que van a la vanguardia, empresas que generan oportunidades y empleos, que dinamizan nuestra economía, y tienen todo el potencial para seguir creciendo”, agregó el representante de la gremial. En 2022, la industria salvadoreña generó el 96.1% de las exportaciones totales del país, que significaron $6,837.5 millones, $624 millones más que en 2021, lo que representó un crecimiento del 10%, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Además, la industria aportó el 15.5% del PIB y representó el 20.1% de los empleos formales directos a diciembre 2022. La industria manufacturera, en particular, ha mantenido sus operaciones y despuntado en sus cifras exportables. El presidente de la gremial, señala que deben seguir creciendo, para ello señaló que deben aprovechar “todo lo que tenemos a nuestra disposición: el nearshoring, los esquemas de facilitación del comercio, los acuerdos comerciales y TLC vigentes y la Unión Aduanera regional”. • “Debemos aprovechar todo lo que tenemos a nuestra disposición: el nearshoring, los esquemas de facilitación del comercio, los acuerdos comerciales y TLC vigentes y la Unión Aduanera regional”. EDUARDO CADER, presidente de ASI Doce años como principal exportador farmacéutico La larga trayectoria que Vijosa ha acumulado desde su fundación en 1971 le ha valido el reconocimiento de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) en su 13.ª edición del Ranking de Exportadores Industriales, donde otorgó nuevamente a Vijosa: “el primer lugar en las exportaciones de la industria farmacéutica”. Con este reconocimiento, Vijosa ha hecho historia al ser nombrado por 12 años consecutivos como líder del sector. “Es una calidad que brindamos gracias a nuestros equipos y maquinaria de la más alta tecnología, así como la selección de las mejores materias primas, las certificaciones internacionales que avalan nuestros procesos, la inversión constante en infraestructura y el capital humano”, dijo Mónica Saca, directora corporativa de Laboratorios Vijosa. Para este 2023 la meta de volver a ser la número uno en materia de exportaciones, se está cumpliendo. En el primer semestre del año, las exportaciones han crecido un 9% y la proyección es que al cierre del año, esa cifra llegue al 12%. Para lograr esos buenos resultados, la empresa mantiene una constante inversión en tecnología Esto se refleja en la inversión de la Mega Planta que rondó los $40 millones con lo cual ha triplicado su producción; además de una alianza con la empresa alemana BOSCH, para la implementación de la más moderna tecnología en la fabricación de sus productos. Dentro de la planta también se ha invertido en práctica eco amigable, lo que les permite ser pioneros en la industria farmacéutica verde a nivel centroamericano. Vijosa fue fundada en 1971 con el apoyo de 5 colaboradores. En su momento, fueron pioneros en la fabricación de inyectables. Hoy en día generan más de 1,000 empleos permanentes. Vijosa exportó por primera vez sus productos a Nicaragua, en 1974 y hoy llega a toda Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y parte de Sur América. “Tenemos un ADN que nos lleva, a todos a ser apasionados por la calidad, y que nos compromete a trabajar para brindar salud para El Salvador y todos los países donde exportamos”. MÓNICA SACA, directora Corporativa de Vijosa. Ranking de exportadores industriales 2022 Estas fueron las 14 categorías de premios que entregó la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). •Mayor exportador industrial: HanesBrands Inc. •Principal exportador a la región Centroamericana: HanesBrands Inc •Industria con mayores ventas locales: Galvanissa •Máximo empleador industrial: HanesBrands Inc. •Banco que más apoya a la industria: Bancoagrícola •Sector Textil y Confección: HanesBrands Inc. •Sector Alimentos: Calvo •Sector Bebidas: Livsmart •Sector Plásticos: Oben El Salvador •Sector Papel, Cartón y Artes Gráficas: Kimberly-Clark •Sector Farmacéutico: VIJOSA •Sector Metalmecánica: Galvanissa •Sector Muebles: Indufoam •Sector Electrónico: Arnecom

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=