estructura de liderazgo. Por su parte Enzo Bizzarro, presidente ejecutivo de Asesuisa, aseguró que la compañía “avanza con determinación hacia un futuro prometedor, de la mano de Ficohsa” y, además, señaló que confía en que “la compañía continuará su crecimiento junto al valioso equipo de colaboradores, asesores y aliados, siempre enfocados en ofrecer un portafolio integral y un servicio excepcional a los clientes”. Asesuisa brinda actualmente servicio de seguros a unos 770,000 clientes. En los últimos años, se ha enfocado fuertemente en su plataforma digital, además de trabajar con el Programa de “Empresa Sura”, que asesora a pequeñas y medianas empresas (pymes). En septiembre del año pasado, cuando Suramericana celebró una década de operar en el país, Juana Llano, presidenta de Suramericana señaló que el objetivo en el corto plazo era seguir fortaleciendo la compañía en El Salvador y la región. •Camilo Atala, presidente de Grupo Financiero Ficohsa; Juana F. Llano, presidenta de Suramericana, y Luis Atala, vicepresidente de Grupo Ficohsa, firman el acuerdo. Entorno retador La compañía colombiana no dio más detalles del porqué decidió salir del país, aunque el entorno para el sector asegurador es “retador”, tal como han señalado diversos actores. Un informe reciente de Fitch Ratings, señala que el mercado de seguros salvadoreño afrontará este año una contracción de un 2.1%. Esta contracción estaría relacionada a los cambios aprobados tras la reforma previsional que eliminan la obligatoriedad de los seguros de invalidez y sobrevivencia; además de el bajo crecimiento económico del país ue rondaría entre un 2% y 3%, según cifras oficiales; la calificación soberana y las nuevas medidas impositivas como el impuesto del 5% para bomberos (que entró en vigor en enero pasado) que implicaría pérdidas de unos $3 millones para las empresas. La calificadora de riesgo también señalaba que “los resultados de la industria registrarían una disminución aproximada del 12% sobre las utilidades proyectadas para el cierre de 2023”. Asesuisa fue fundada en El Salvador en 1969. En 2007, el conglomerado financiero Banagrícola (parte de Bancolombia) compró la compañía, y en 2012 pasó a ser parte de Suramericana. La compra por parte del grupo hondureño tendrá que pasar por el proceso de autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la Superintendencia de Competencia y la Superintendencia de Bancos de Panamá; mientras, Suramericana seguirá administrando la operación. • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 45 EL ECONOMISTA/CORTESÍA “La venta en El Salvador se suma a la desinversión realizada recientemente por Suramericana en Argentina. Con este movimiento, la compañía finaliza un proceso de reasignación de capital que le permite concentrar sus operaciones y reconfigurar su huella en Latinoamérica”. SURAMERICANA, Grupo Sura
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=