“Las regulaciones que se han aprobado por sí solas son insuficientes para potenciar a las fintech. Falta que sean acompañadas de regulaciones 'friendly' para potenciar su desarrollo.” OTTO BORIS RODRÍGUEZ, Especialista en Fintech El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 29 transferencias bancarias digitales y muchos de ellos han creado plataformas específicas para agilizar el comercio electrónico. Para el economista y experto en fintech, Otto Boris Rodríguez, pese a que la industria de las fintech está creciendo, “no estamos sabiendo explotar el potencial de las nuevas tecnologías en proveer servicios financieros a la base de la pirámide. La gran mayoría de modelos finTech se concentra en la prestación de servicios en mercados o segmentos de la población donde los bancos están muy posicionados, como los pagos en centros comerciales, por ejemplo”. Rodríguez asegura que el objetivo de las fintech debe centrarse en ofrecer productos a la base de la pirámide, es decir, aquellos segmentos que no están dentro de la banca. “Mientras no se diseñe e implemente una infraestructura de pagos en las áreas rurales, es decir, para la base de la pirámide, las fintech seguirán compitiendo con las infraestructura de pagos de las tarjetas de crédito y débito, concentrado en el modelo bancario”, afirmó. Para Chacón, el país ha avanzado en la aprobación de leyes que incentivan las empresas de tecnología, innovación y manejo de activos digitales. Sin embargo, afirma que es necesario que el país se adentre en tener más experiencias en inversiones de tecnología y que continúe fortaleciendo los esquemas de ley para que surgan más fintech y se logre una mayor inversión e inclusión financiera. Tanto el gobierno como la academia e incubadoras de empresas, son clave para que el ecosistema fintech se fortalezca y se afiance. “Muchas de estas empresas ya se están convirtiendo en unicornios (valoradas en más de $1,000 millones), lo que podría desencadenar un ecosistema fintech más robusto en el futuro”, puntualiza. • Promérica duplicó sus operaciones en un año Banco Promérica ha duplicado el número de transacciones monetarias digitales en un año. Según Rodrigo José Fernández Tamayo, Director de Estrategia y Transformación Digital, actualmente Banco Promérica El Salvador realiza en promedio, 325,000 operaciones digitales al mes, lo que demuestra un crecimiento importante respecto a los 200,000 registradas hace un año. En 2022, el banco registró un total de 2.7 millones de operaciones a través de medios digitales de las cuales 1.5 millones fueron por medio de SuperApp y el resto, por medio de su plataforma de Banca en Línea. Para finales de año, Promérica ha planificado cerrar con un crecimiento mayor al de períodos previos, sumando más de 380 mil operaciones mensuales. “Queremos fortalecer la oferta de productos que apoyan financieramente a nuestros clientes, pues en el día a día surgen imprevistos que requieren atención inmediata, y con esa misma rapidez buscamos que dispongan de opciones de extra financiamiento, con la ventaja de que este será contratado completamente de manera digital sobre las tarjetas de crédito que ya posean”, dijo Fernández. El directivo expuso que, ante el crecimiento de las fintech en el país, “más que competencia directa los consideramos aliados estratégicos, permitiéndoles accesos a procesos bancarios que los clientes puedan necesitar”. Wompi complementa su banca en línea Bancoagrícola tiene desde hace varios años una robusta banca en línea con la que atiende a personas y empresas. Sin embargo, el banco quiso ir más allá en 2019, al lanzar la plataforma Wompi, una aplicación de pago que ha venido a complementar todas las operaciones de la institución. Según Sebastián Mora Thiriez, Vicepresidente de Desarrollo de canales y productos de Bancoagrícola, la entidad financiera realiza cada mes más de 4.4 millones de transacciones monetarias a través de su Banca Móvil. En 2022 el total de estas transacciones sumó 46.3 millones, con un crecimiento del 29.1% desde 2021. Pero, a través de Wompi se realizan mensualmente entre 30,000 y 50,000 transacciones. El año pasado esta plataforma realizó un total de 350,000 transacciones, lo que demuestra su rápida aceptación, sobre todo entre los pequeños y medianos empresarios, que la utilizan como una herramienta de pago fácil. Si bien es cierto, el ecosistema fintech se sigue ampliando, para Bancoagrícola, otras plataformas similares son sus aliados en la lucha por acortar la brecha financiera. “Desde nuestro propósito de promover el desarrollo sostenible...nos comprometemos a ser aliados estratégicos, liderando y trabajando junto a distintos actores del ecosistema, como las fintech, para cerrar brechas de acceso, y mejorar el uso y calidad de los servicios financieros”, dijo Mora. 14 0 Empresas de productos financieros digitales, según Asafintech
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=