El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 27 del Producto Interno Bruto (PIB) de estos países. En Guatemala, las remesas familiares tuvieron un crecimiento relevante del 17.9% en 2021, promediando el 20% del PIB. Pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI), pensaba que el envío de remesas, iba a caer después de la pandemia del covid-19, hubo un crecimiento del 35%. En 2022 crecieron casi 18%; para este 2023, las estimaciones son de que crezcan el 11%, para estabilizarse en el 6% o 7% en los siguientes años. “Es de recordar que estos crecimientos toman como base el crecimiento del año anterior; no es con base cero. Sobre el 35% se creció 18% y sobre ese 18% la estimación es de crecer 11%”, explica el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci. Las remesas son un estabilizador importante para el país. En 2022, éstas sumaron $18,000 millones. Para este año $17,393 millones y prevén estar en el 2024 en alrededor de $20,500 millones, asegura el funcionario. Innovación e marcha La innovación tecnológica hace que el dinero circule a una mayor velocidad por medio de los canales de transferencias virtuales, lo cual permite también transparencia en las transacciones, conveniencia y ahorro de costos para aquellos que dependen de las remesas. Un estudio reciente publicado por Visa, con una muestra de más de 14,000 consumidores en diez países diferentes, encontró que las remesas digitales están superando rápidamente otras formas populares de movimiento de dinero, como ir a la sucursal física o enviar efectivo o cheques. Según la compañía, es claro que soluciones digitales impulsadas en la región por plataformas de pago como Paysend, MACH, Kash y Palla, habilitadas por Visa Direct, pueden resolver en gran medida los desafíos tradicionales de los pagos físicos, evitando largas líneas de espera y tiempos lentos de entrega o inciertos que conllevan tediosos procesos. “Hoy en día, el 53% de los consumidores admiten haber recurrido a aplicaciones digitales para enviar y recibir fondos en todo el mundo”, asegura Breno Andrade, líder de Visa Direct para Visa América Latina y el Caribe. Las remesas digitales llegan a más de 7,000 millones de puntos finales en el mundo, ya sea por medio de un número de tarjeta de débito, una cuenta bancaria o una billetera digital. Desde Chile hasta Centroamérica, Visa Direct, ha hecho alianzas con diferentes socios para ofrecer soluciones de remesas a más personas en estos países. Por ejemplo, por medio de esta tecnología, Kash, mueve dinero más rápido en todos los países de Centroamérica, incluyendo Panamá. “Y este es solo el comienzo”, enfatiza Andrade. De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), en Guatemala, el 43% de las remesas familiares se va al consumo; 29% en inversión y ahorro; 14% consumo intermedio y el 12% en inversión social, beneficiando a 1.7 millones de personas, de las cuales el 69% son mujeres. El 93% de las remesas provienen de Estados Unidos, principalmamente de California, Nueva York, Florida, Texas, Virginia y Georgia. Un cambio de cultura Sólo en México y Perú, en el último año se ha encontrado que más del 70% de los remitentes de remesas prefieren los métodos digitales a los métodos físicos convencionales. Entre esta preferencia, el tema de seguridad cobra relevancia, pues de acuerdo con la citada encuesta, los usuarios de la tecnología digital en América Latina, consideran que el envío y recibo de dinero por medio de la tecnología digital basada en apps, es la opción viable más segura. Esto pese a que algunas tendencias globales, como el notable cambio hacia una cultura digital y un aumento en la adopción de la misma, las remesas representan uno de los sectores más fragmentados de los servicios financieros en términos de tecnología, modelos económicos, proveedores y experiencia del usuario. “Todo esto representa una oportunidad increíble. Podemos ser agentes de cambio reduciendo el costo de las remesas y las transferencias de dinero entre pares y agregando eficiencias para facilitar que más personas reciban dinero de una manera que les resulte más útil. Además, Visa Direct crea nuevas e innovadoras oportunidades para la inclusión financiera, simplificando el proceso de movimiento de dinero y dejando a menos personas fuera del sistema financiero global. Mantenemos nuestro compromiso de colaborar con todos los actores del ecosistema para crear una red de remesas que ayude a prosperar a más personas en más lugares”, concluye Breno Andrade. • “Hoy en día, el 53% de los consumidores admiten haber recurrido a aplicaciones digitales para enviar y recibir fondos en todo el mu ndo. ” BRENO ANDRADE, líder de Visa Direct, 1 8% creció la recepción de remesas en Guatemala en 2022 . 70 % de los remitentes en México y Perú, en prefieren los métodos digitales a los físicos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=