El Economista - Agosto 2023

Bancos (SB), ente que regula las tecnologías adoptadas en las operaciones financieras del país, éstas incluyen Cloud computing, inteligencia Artificial, aprendizaje automático, big data, interfaces de programación de aplicaciones (API), chatbots y tecnología de contabilidad distribuida (DLT). Más confianza al asegurado En el caso de las industrias de seguros, es importante hacer ver que, si bien la transformación digital abre la puerta a multitud de datos de los clientes, deben prevalecer los principios que rigen a los seguros. Estos principios son parte de su fundamento, así como el principio de buena fe en el uso de la información de los asegurados, considerando que, dicha información que reúnen, procesa y almacenan es personal y sensible, algo que corresponde supervisar periódicamente a la SB. Según la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), Alrededor del 2% de seguros se venden a clientes que los compran sin llenar papelería, sin requisitos ni examen médico ya sea por teléfono o porque acceden a una página web, o por medio de uno de los múltiples canales de venta como tiendas minoristas y agencias bancarias o por medio de una microfinanciera. La tendencia es que podría subir a un 12% o 15% las pólizas que están contratándose sin ningún tipo de fricción, sin que los interesados tengan que hacer algo más que abrir una tarjeta de crédito, una cuenta bancaria o comprar un electrodoméstico en una tienda que entiende la importancia de estar asegurado. En el país, unas siete empresas aseguradoras venden la póliza, por medio de herramientas digitales sin que el asegurado potencial tenga que visitar a la aseguradora o, llenar formularios en papel. Una de ellas es Seguros El Roble. Desde hace algunos años trabajan en el acceso digital para los asegurados, la contratación, el proceso de reclamos y la capacidad de atender indemnizaciones de forma no presencial. Han implementado tecnología de IA y de robótica para automatizar procesos, que mejoran la calidad de la emisión de la póliza y la exactitud de la información. En la presentación del reclamo, el 70% de los asegurados usan la herramienta RobleRed que permite encontrar un proveedor médico de la red. Para los asegurados de automóvil, el estándar de tiempo de llegada para una atención vehicular, era de 32 minutos. Con el uso de la herramienta tecnológica que permite enviarle al asegurado un pin para establecer su ubicación, ese tiempo se ha reducido a 14 o 17 minutos en la ciudad. “Si los clientes avanzan para ratificar que tanto póliza como vehículos reportados sean los correctos, el avance de tomarle foto a la licencia y tarjeta de circulación propia y de la contraparte, permite que, al llegar el asesor, el expediente ya esté armado, por lo que puede retirarse del lugar si lo desea”, explica Hermann Girón, gerente general de Seguros El Roble. La tecnología también permite identificar siniestros que pueden ser fraudulentos. La AGIS estima que cerca del 5% de reclamos que se presentan a las aseguradoras son fraudulentas. Por aparte, el Bantrab está integrando a su ecosistema tecnológico, el autoservicio en línea para gestionar pólizas, pagar cuotas, consultar el estado de reclamos y actualizar información personal de manera autónoma y segura. Además, el uso de la IA para inspecciones vehiculares y valoración de riesgos, desde un análisis ágil de daños o anomalías, imágenes y datos recopilados por diferentes dispositivos. De acuerdo con la SB, ante la creciente amenaza de incidentes relacionados con la ciberseguridad en todos los sectores, es sumamente importante que las aseguradoras estén preparadas para la resiliencia cibernética, sin importar su tamaño, especialidad, domicilio o alcance geográfico. “No puede perderse la visión sobre la importancia del papel que juega la seguridad cibernética y la gestión de riesgos para comprender la exposición al riesgo tecnológico, resalta en una publicación”, el departamento de supervisión de seguros y otros de la entidad supervisora. • 24 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 2% de las pólizas que se compran se hacen sin llenar papelería. “ La IA, la estamos utilizando desde la pandemia, pero para el futuro cercano tenemos prevista la implementación de más soluciones que este momento están en fase de diseño”. JUAN LUIS FONSECA, gerente general de Banrural. P ORTA DA TECNOLOGÍA FINANCIERA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=