El Economista - Agosto 2023

22 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 La tecnología absorbe al sistema financiero convencional Entidades bancarias como compañías de seguros ponen a disponibilidad de sus clientes, herramientas que el mundo digital ofrece para optimizar y facilitar la prestación de sus servicios. El mundo digital abre nuevas oportunidades de inclusión financiera, gracias al uso global de la red de Internet, así como los teléfonos móviles inteligentes. Herramientas básicas para acceder a la tecnología de las comunicaciones que, han permitido la expansión de los servicios financieros más allá de las agencias bancarias convencionales establecidas en determinados puntos geográficos. Operaciones como las transferencias virtuales tanto internas entre cuentas propias del cliente dentro de una entidad bancaria, como externas hacia otros bancos, por medio del sistema ACH (Automated Clearing House) y ACH Inmediato en tiempo real, han venido a reducir el uso de documentos físicos, como los cheques personales y cheques de caja entre otros. A lo anterior se suma otra serie de innovaciones como el almacenaje en la nube y la interacción derivada de la Inteligencia Artificial (IA). En Guatemala, las entidades del sistema financiero del país, se mantienen al día aprovechando todo ese mundo digital que, facilita la experiencia de sus clientes por medio de un ecosistema de soluciones que permite maximizar su ciclo de vida. Por ejemplo, por medio de la Banca Digital de Banco Industrial (Bi), se puede crear una cuenta y usuario de Bi en línea 100% digital, con el cual puede realizar todas sus transacciones financieras como transferencias, pagos y adquisición de productos complementarios. La solicitud y entrega de la tarjeta de crédito digital es uno de éstos. En minutos de hacer la solicitud, el cliente tiene en su dispositivo móvil la tarjeta habilitada para realizar pagos por medio de NFC o Apple Pay. Actualmente el fuerte de Bi en línea, por medio de la banca electrónica de personas son las transacciones de transferencias entre cuentas (P2P). Éstas registran importantes crecimientos interanuales superiores al 70% en algunos casos, sobre todo, en las transferencias móviles que se pueden realizar con sólo tener el número de teléfono o por medio del escaneo de un código QR del destinatario. Con esta experiencia no es necesario compartir número ni tipo de cuenta de Bi para enviar o recibir crédito de un tercero. A partir de las herramientas que el banco implementa, observa un crecimiento acelerado en la creación de cuentas digitales, con más de 13,000 cuentas creadas al 30 de junio pasado. De igual manera, después del relanzamiento de la aplicación móvil Bi banking, dirigida a empresas, la transacción de mayor crecimiento es el pago de planilla y de proveedores con crecimientos superiores al 31%. 1 3,0 0 0 cuentas digitales se habían creado en el BI hasta el 30 de junio. P ORTA DA TECNOLOGÍA FINANCIERA P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=