El Economista - Agosto 2023

20 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 IT se encuentran saturados. En ese contexto la startup Fibbo, que se dedica al área de factoring electrónico y gestión de finanzas empresariales, es una plataforma que automatiza el proceso de recepción y aprobación de facturas de proveedores, permitiéndole a las empresas optimizar recursos y a los proveedores, lograr eficiencia de su flujo de efectivo, implementó Fibbo Plus. Es una nueva versión “stand alone” para entregar al mercado, una solución de automatización y eficiencia que les puede generar ahorros en uno o dos meses de su implementación. Esta empresa toma el concepto ya conocido de “tracking de paquetes” y lo aplica al ecosistema de pago de facturas. Este proceso aporta certidumbre y datos a la toma de decisiones en los negocios de una forma amigable, accesible y sencilla de implementar. La comunidad de usuarios de Fibbo, ha logrado ordenar y ahorrar en los procesos de proveeduría, desde el envío de órdenes de compra, aprobación de facturas y comunicado del detalle de pago de facturas a proveedores. De igual manera, disminuye a tres minutos, los tiempos de gestiones que llegaban a tomar hasta una semana. “Nuestra plataforma se ha convertido en herramienta de soporte de la transparencia y trazabilidad de autorizaciones”, asegura Crista Boppel, CEO de Fibbo. Para ampliar el horizonte de expansión y crecimiento, cuentan con certificadores de la Factura Electrónica (FEL) y empresas que se implementan ERPs para entregar soluciones integrales a las empresas. “Nuestro objetivo es agregarles valor con tecnología que permita a los humanos ser más humanos. Nuestra plataforma se encarga de las tareas repetitivas de manera precisa, dando espacio a la innovación y a la creatividad de los equipos”, agrega Boppel. Expectativas De acuerdo con Enrique Galdámez, director ejecutivo de la Asociación Fintech de Guatemala, de mantenerse el ritmo de crecimiento, para el primer semestre de 2024 prevé estar superando la marca de las 100 startup operando en Guatemala, lo que la convertiría en el ecosistema de esta industria, más grande de Centroamérica. Dicho crecimiento estaría siendo apoyado por la atención que la región está comenzando a recibir en término de inversiones. Recientemente el fondo de inversión Innogen Capital, hizo el lanzamiento de un fondo por $10 millones, para las startup del Triángulo Norte, enfocado en el ecosistema de las Fintech. Adicionalmente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab. Acaba de realizar la primera inversión en una Startup centroamericana, ubicada en El Salvador, por $750,000. Así mismo, la sinergia que existe entre Fintech, los bancos y otros sectores del sistema financiero, tenderá a incrementarse con un mayor entendimiento en las formas en las que puede haber valor agregado mutuo entre los diferentes actores. • “ Nuestra plataforma se encarga de las tareas repetitivas de manera precisa, d a ndo espacio a la innovación y a la creatividad de los equipos”. CRISTA BOPPEL, C EO de Fibbo •La sinergia que existe entre Fintech, bancos y otros sectores del sistema financiero, tenderá a incrementarse. EL ECONOMISTA/ARCHIVO P ORTA DA TECNOLOGÍA FINANCIERA $ 10 millones el fondo de inversión Innogen Capital, para las startup del Triángulo Norte.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=