El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2023 • 15 En la última década, los servicios financieros digitales han crecido significativamente. Un estudio de la firma consultora Deloitte señala la gran oportunidad que hay para seguir expandiéndose. KAREN MOLINA la información fintech de la región, afirma que han identificado un total de 272 fintech, siendo Costa Rica y Guatemala los países en los que más se han desarrollado estas empresas de servicios financieros digitales. Costa Rica reporta 61 fintech; Guatemala, 50; Panamá, 36; El Salvador identifica 33 fintech; Honduras, 22 y Nicaragua, 9. El reporte también incluye a República Dominicana, con 61. Empresas como Kash, Teip, N1CO, CashPak, PixelPay y otros están destacando con sus servicios en toda la región. “Las fintechs tienen la ventaja de nacer como jugadores nativos digitales, con la oportunidad de atender a segmentos de mercado desantendidos por los jugadores financieros tradicionales. En mercados con bajos niveles de bancarización y alto uso de efectivo, esto supone un reto y una oportunidad al mismo tiempo, ya que pueden mejorar los índices de inclusión financiera debido a la capacidad de aumentar el acceso a servicios financieros por medio de la tecnología”, afirma el informe “Snapshot del ecosistema fintech Centroamérica y el Caribe” de Misión Lunar. En Honduras, El Salvador y Panamá el mercado es incipiente. Otro estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovisa denominado “Fintech en América Latina y el Caribe, un ecosistema consolidado para la recuperación” destaca el rápido crecimiento de estas compañías. “Hacia el final de 2021, se identificaron un total de 2,482 empresas fintech en América Latina, más del doble de las contabilizadas en la última recolección de datos en 2018, cuando se registraron 1,166. Las “Las oportunidades del sector Fintech en Latinoamérica se encuentran por diversos frentes. Desde la población no bancarizada hasta la industria de las remesas”. INFORME Deloitte
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=