HOBBY + EN EL DIVÁN NOV E L A Irma Cantizzano RESEÑA El dolor de la soledad Hay libros que marcan y este es uno de ellos. Alia Trabucco Zerán. Su nombre suena a poesía al igual que su novela: Limpia (Lumen,2022) que lleva al lector por un mar de emociones y sensaciones que logran que se cuestione sus propias creencias y que duela el propio reflejo. La autora retrata la vida de Estela, una mujer chilena que vive en la costa (Chiloé) y llega a Santiago a buscar trabajo, en una casa de "familia" después de encontrar un anuncio que decía: "se busca empleada, buena presencia, tiempo completo". Y el tiempo completo no es subjetivo, desde que sale el sol, días festivos, fin de año, años y años, sirviendo, atiendo, limpiando, planchando, cocinando, cuidando, estando con la familia, pero no siendo parte; Estela se convirtió en una presencia constante en la casa, pero invisible. Ella fue la encargada de cuidar a la niña que nació recién había llegado Estela a la casa; la niña, Julita, que desde el inicio de la novela se sabe que va a morir. Y así, Estela va narrando su día a día en casa con Julita. Cuenta esa relación de necesidad y dependencia, de cómo la primera palabra que la niña dice es “nana”, pero cuando crece un poco se empieza a comportar como la patrona, la señora de la casa, y se rompe el equilibrio aparente que existía entra las dos. De cómo ella, desde ese lugar sin privilegios, cono ce a todos a y todo lo que pasa en el hogar; y se da cuenta de lo que es real y lo que es una simple impostación. Pero la voz de Estela, esa que cuenta al lector cada cosa, es una voz de cuentista, de filósofa, de naturalista, una voz sabia que hace ver lo que nadie quiere ver. Esa voz que abre las cortina de las casas y que muestra la realidad, no la de las fotos, sino la que está atrás. Pero Estela está sola. Con una familia y una niña triste que cuidar, pero sola, tan sola que su voz de repente deja de sonar. “Me imagino que ustedes , a estas alturas se preguntarán por qué me quedé. Es una buena pregunta, una de esas preguntas importantes. Estás triste. Eres feliz. Este tipo de preguntas. Mi respuesta es la siguiente: por qué se quedan ustedes en su trabajos, en sus minúsculas oficinas, en las fábricas, en las tiendas, al otro lado de esa pared. Nunca dejé de creer que me iría de esa casa, pero la rutina es traicionera...” El retrato La novela de Alia Trabucco Zerán es adictiva, dolorosa, pero necesaria; y con la voz de Estela potente atrapa desde el inicio,habla de frente y obliga a seguir hasta el final. Y tiene una riqueza literaria impresionante. Es una novela “hermosa” con una gran capacidad descriptiva, sin que esto afecte el ritmo, y así no suelta nunca al lector, porque a pesar de haberla terminado, queda marcada, a fuego, a plancha. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA LA AUTORA •Alia Trabucco Zerán es una escritora chilena que publicó su primera novela en 2015: La resta, fue finalista del Man Booker International y le valió el premio a mejor novela inédita del ministerio de las Culturas de Chile; ese galardón también lo obtuvo con Limpia. Anteriormente también publicó Las homicidas, en 2019. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 • 81
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=