JUAN CORUJO, OP C POR : IRMACANTIZZANO. FOTO : CORTESÍA . Juan Corujo es el CEO de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), subsidiaria de ICTSI para Honduras. Esta es la empresa que obtuvo la adjudicación para el diseño, financiamiento, construcción, operación y modernización de la terminal de contenedores y carga general de Puerto Cortés. La vida de Corujo ha estado ligada al mar, es graduado como Oficial de Marina Mercante, y tiene experiencia a bordo de buques comerciales, alcanzó el puesto de Primer Oficial y tiene la Licencia de Maestro Marinero. También ha participado en la industria naviera, en los departamentos comerciales, de operaciones y como consultor; y ha sido líder en la industria de terminales marítimas, trabajando en el diseño de proyectos, implementación, operación y gestión de carga general, contenedores y terminales de pasajeros. Sus más de 30 años de experiencia en la industria marítima y de terminales portuarias, han incidido para que Puerto Cortés sea actualmente el único puerto de C.A. dentro de los primeros top 100 puertos a nivel global, según destaca el reporte del Índice de Desempeño de Puertos del Banco Mundial 2022. Puerto Cortés pasó de la posición 144 en el ranking de 2021, a la posición número 94, en el índice este año. La evaluación mide el desempeño de los puertos en base al tiempo en el que una embarcación permanece en la terminal, tomando en consideración tiempos de atraque, tiempos operacionales, tiempos de maniobra, productividad neta, entre otros. Desde que OPC inició operaciones en febrero 2014 a la fecha, Puerto Cortés ha duplicado la productividad de los buques, pasando de 19 movimientos por hora a más de 40 movimientos por hora promedio, cuando el promedio mundial para todos los barcos es de 23.5 movimientos por hora. • EL CAPITÁN DE PUERTO CORTÉS L AU R A SANTILLÁN U ber, Centroamérica POR : IRMACANTIZZANO. FOTO : CORTESÍA . Laura Santillán es desde julio la nueva Gerente General de Uber para Centroamérica. Ella liderará los mercados de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, donde la app cuenta con más de 51,000 socios colaboradores, alrededor de dos millones de usuarios activos y más de 40 funciones de seguridad. Santillán ha estado en la compañía desde 2018, desempeñando un papel clave en la expansión y consolidación en diversas regiones como Centroamérica y la región Andina. Anteriormente trabajó en compañías multinacionales como Prime Real Estate Investment Bank y Copal Amba (subsidiaria de Moody’s), donde adquirió habilidades en estrategias de crecimiento, planificación financiera e inversión. “Centroamérica se ha convertido en una región de vital importancia para Uber. Hemos recibido un respaldo excepcional... Cada país en esta región ha experimentado un crecimiento sostenido, y creemos que gran parte de esto se debe a nuestra capacidad para adaptar nuestras opciones en la app a las necesidades específicas de los usuarios locales”, señala. Su gestión estará enfocada en la sostenibilidad. "Queremos impulsar la adopción de vehículos eléctricos y otras iniciativas en pro del ambiente en Centroamérica ya que nos hemos propuesto lograr una plataforma de viajes con cero emisiones de carbono para el 2040. En la región, ya avanzamos en esta dirección con proyectos como Uber SUV y Uber Planet, con viajes que compensan la huella de carbono. En Costa Rica, por ejemplo, recientemente se anunció el primer Fondo de Movilidad Eléctrica de Latinoamérica por medio del cual queremos ayudar a los socios conductores a cambiar su vehículo por un eléctrico, entre otras iniciativas que nos permitan lograr la meta de compensar las emisiones", comparte. • PROMOTORA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 42 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 P ORTA DA LOS CEO DE LA REGIÓN 94 es el lugar que ocupa Puerto Cortes en el ranking global de puer tos. 2 millones de usuarios activos tiene Uber en la región centroamericana.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=