El Economista - Julio de 2023

30 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 JAV I E R CASTILLO, ADOC POR : KARENMOL I NA . FOTO : FÉLIXAM AYA La empresa de calzado salvadoreña ADOC avanza a paso firme en su expansión por El Salvador y la región. Su director ejecutivo, Javier Castillo, se muestra optimista por el significativo crecimiento de más del 40% que la compañía ha logrado desde 2019, superando los números previos a la pandemia. Este año abrirá 22 nuevas tiendas en El Salvador y la región, como parte de su consolidación empresarial, ahora que la compañía cumple 70 años de fundación. Al final del año, la empresa espera completar un total de 262 tiendas. Solo en Guatemala, ADOC proyecta abrir 15, ya que afirma que es donde hay más oportunidades para crecer, pues en El Salvador la demanda está suplida por diversas marcas de ADOC, cada una de ellas enfocada en diferentes segmentos. En Guatemala aún hay mucha oportunidad para ampliar su presencia, explica. Este número de tiendas incluye 20 sitios web donde la empresa vende distintas marcas: Hush Puppies, The North Face, ADOC, Par2, entre otras. “Hemos transformado digitalmente la compañía y hoy por hoy, podemos decir que tenemos una amplia presencia en el mundo digital”, dice el directivo. Castillo también destacó el buen desempeño de su cadena logística, que pese a las dificultades internacionales, ha logrado surtir a tiempo las materias primas para que su producción no se detenga y así continuar manteniendo el número de empleos en Centroamérica, que supera los 2,000. Para Castillo, ADOC es la muestra de que una empresa puede fortalecerse mucho más con los años si cuenta con el personal adecuado. “Las compañías, en momentos difíciles, pueden trascender o pueden desaparecer. ADOC ha demostrado su liderazgo”, afirmó. Gran parte de su éxito es que, pese a que el mercado internacional ha tenido distorsiones en la logística de materia prima, ADOC ha sabido aprovechar la logística para mantener su producción de manera eficiente. • A PASO FIRME EN LA REGIÓN POR : KARENMOL I NA . FOTO : JOSÉ CA R D ONA Edwin Escobar es un empresario que tiene claro su compromiso con la economía salvadoreña. Al frente de Aristos Inmobiliaria, va en busca de inversión extranjera que a su vez, genere más empleos para el país. Ese el objetivo que se ha planteado con la construcción y desarrollo de sus 5 parques industriales, en los que alberga a grandes empresas del rubro textil, logística, industria y tecnología. “No nos movemos por el mercado local sino por lo que las empresas extranjeras están buscando”, afirmó el CEO de la compañía. De esta forma, su plan de inversión creció un 30% entre 2022 y 2023. American Park, Apolo, El Progreso, Sirius, Orion y Altius son sus principales parques industriales donde alberga 40 empresas, la mayoría de ellas extranjeras. Sus próximas apuestas están en la operación de Data Trust, el primer centro de datos que estará listo en noviembre; así como en Air City, un área de carga que se construirá en el Aeropuerto Internacional de El Salvador para almacenar y distribuir el comercio electrónico y que requerirá de una inversión de $200 millones en los próximos años. El objetivo es ofrecer las condiciones para las empresas del futuro, reducir los tiempos del comercio electrónico y volverse un centro de distribución para toda la región. Todos estos proyectos tienen, además, un plus con la instalación de paneles solares que generan 55 megavatios de energía y contribuyen a tener instalaciones más eficientes. Esto los coloca en el puesto #5 de mayor generador de energía fotovoltáica del país. Además, su objetivo es que Aristos no solo se quede en El Salvador sino que también se regionalice. “Veo a la empresa incursionando en otros países de la región”, afirmó. • DECIDIDO A ATRAER MÁS INVERSIÓN 4 0% de crecimiento ha tenido ADOC desde 2019 a la fecha. 3 0% aumentó la inversión de Aristos en un año, para construir infraestructura y atraer inversión. E DW I N ESCOBAR, Aristos Inmobiliaria P ORTA DA LOS CEO DE LA REGIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=