20 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 CHRISTIAN SAXTON, Ambev Guatemala TE X TO YFOTO : ENRIQUE CANAHUI . Desde 2018, Christian Saxton tiene a su cargo la dirección general de Ambev Guatemala, empresa que forma parte del Grupo AB-InBEv, el mayor fabricante de cerveza del mundo, con cerca de los 600 millones de hectolitros anuales producidos. Bajo su liderazgo, ha logrado que la operación en el país sea sostenible, alcanzando una participación récord de volumen y de ingresos para la compañía. Esto ha sido posible gracias a la estrategia de incentivo para el personal, la cual implementó de igual manera en República Dominicana y, en Venezuela con récord de ventas y de producción, logrando un crecimiento de 5 puntos sobre el volumen del año anterior. En el caso de Guatemala, en los últimos cinco años el crecimiento ha pasado de vender menos de un millón de hectolitros, a casi dos millones. En participación de mercado, han crecido ocho puntos porcentuales. “Guatemala es el país número uno de la zona de la industria cervecera con el engagement más alto, por lo que hay mercado para seguir ganando participación”, indica. La fortaleza de Ambev es su amplio portafolio con una gama tanto de precios como de sabores variantes de cerveza. La marca Brahva, que se produce localmente, tiene el 25% del mixer, igual que Corona, una cerveza premium, o Bush y Modelo que tienen cerca del 20% cada una. Es una variedad que ha sido referente para cosechar el éxito que ha tenido la compañía. Desde hace 20 años, Ambev Guatemala opera con una planta instalada en Teculután Zacapa, donde se fabrica cerveza Brahva. Trabajando a 95% de su capacidad, produce 1 millón de hectolitros. Para finales de año, planean tener una ampliación del 10% de esa capacidad, para lo cual conjuntamente con otros desarrollos de infraestructura, como el “Crossdock”, un centro de distribución innovador, que se encuentra a 1.80 kilómetros de la frontera de Guatemala con México, desde dónde se atienden los mercados del Triángulo Norte, están invirtiendo cerca de $25 millones. • UN ESTRATEGA QUE GANA MERCADO POR : ENRIQUE CANAHUI . FOTO : CORTESÍA . Con 35 años de ejercicio profesional especializada en materia de gestión ambiental aplicada, Mireya Archila, acumula una serie de estudios y, cargos importantes en instituciones públicas al servicio de diversos sectores económicos tanto estatales como privados. Recorrido que la tiene hoy en día al frente de la empresa de consultoría ambiental, Geoambiente que fundó en 2006. Es la primera en exportar hacia la región, servicios de estudios ambientales estratégicos, de evaluación ambiental y social para proyectos Categoría A. Hoy en día se perfila como una de las empresas más prestigiosas en su ámbito. De igual manera, como parte de la misión fijada, en 2009 invirtió en tecnología de punta con certificaciones internacionales e implementó y puso a disposición de la industria en general, el primer laboratorio ambiental móvil de Centroamérica. Por medio del mismo, brindan servicios de mediciones ambientales de calidad del aire en tiempo real, presión sonora, mediciones de emisiones y campos electromagnéticos entre otros. Servicios que facilitan no sólo el control ambiental del desempeño, sino que también han contribuido a la modernización de la industria en Guatemala, Honduras y Nicaragua, mercados que atiende Geoambiente. Los servicios que ofrece la empresa, se rigen bajo los estándares internacionales como las del Banco Mundial, facilitando de esa manera el acceso al financiamiento de los proyectos. Ha desarrollado más de un tercio de los estudios ambientales para el sector eléctrico, más de dos tercios de los estudios de la industria petrolera en Guatemala. Con el deseo de fomentar una integración del sector ambiental en el desarrollo regional, Archila ha impulsado la creación de asociaciones orientadas a adoptar las buenas prácticas en gestión ambiental. En ese contexto es miembro fundadora y presidenta de, la Gremial de Recicladores y Empresas de Servicios Ambientales y de la Asociación de Consultores Ambientales de Guatemala, entre otras. • IMPULSORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL $2 5 millones está invirtiendo la compañía para ampliar capacidad. 17 años tiene de haber fundado Geoambiente que brinda servicios en la región. M I R EYA ARCHILA, Geoambiente P ORTA DA LOS CEO DE LA REGIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=