16 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 ADRIAN NEUHAUSER, Avianca POR : ROSA MARÍAPASTRÁN. FOTO : CORTESÍA . Adrian Neuhauser asumió como presidente y CEO de Avianca en un momento crítico. Era abril de 2021, y la aerolínea, la segunda más longeva del mundo y una de las más grandes de Latinoamérica, se había acogido hacía unos meses al Capítulo 11, con fin de someterse a una reestructuración financiera. Pero no solo Avianca enfrentaba problemas. La industria de transporte aéreo de todo el mundo experimentaba los estragos de una de las peores crisis de su historia, luego del gran confinamiento por la pandemia de covid, lo que implicó el cierre de fronteras y, por ende, de muchos aeropuertos. En esta coyuntura, la aerolínea colombiana impulsó una transformación de su modelo de negocios, cuya principal estrategia fue la creación de una oferta que combinara las principales características de una “legacy” con el mundo “low cost”. “Estamos avanzando en el plan de negocios que presentamos en Capítulo 11. Sin duda, somos una nueva Avianca, estamos fortalecidos y somos cada vez más competitivos y eficientes”, ilustra Neuhauser, un profesional que del mundo financiero pasó a la industria aérea. Antes de ingresar a Avianca como director financiero, en junio de 2019, Neuhauser trabajó en banca de inversión. Y si bien Avianca salió del Capítulo 11 en diciembre de 2021, el proceso de transformación de la aerolínea, liderado por Neuhauser, continúa. El presidente y CEO de AvianDE LA BANCA DE INVERSIÓN A LA INDUSTRIA AÉREA ca lo remarca con las siguientes cifras: “hoy somos aerolínea más puntual del mundo según Cirium en su reporte de mayo 2024; volamos a 24 países y 70 destinos en América y Europa; transportamos más de 24.6 millones de pasajeros al año; movemos con Avianca Cargo más de 450,000 toneladas de carga al año y hemos llegado a 12.2 millones de socios en LifeMiles, el programa más reconocido de la región por los Freddie Awards”. Los cambios también incluyen la renovación de su flota y la reconfiguración de asientos en las aeronaves para obtener más capacidad. Este último proyecto lleva un buen avance. Según ha informado la compañía, en menos de dos años, completó la sustitución de asientos en 104 aviones Airbus A320, un hito que fue celebrado por el ejecutivo. “Nos dijeron que estábamos siendo muy ambiciosos queriendo hacer esto en casa y en menos de dos años. Aun así, lo logramos junto a más de 1,500 expertos de nuestro MRO y otras áreas de Avianca, y de la mano de aliados como Recaro, nuestro fabricante de sillas, y Airbus, el fabricante de esta flota y quien desarrolló la ingeniería, que fueron fundamentales en sacar adelante este proyecto aún en medio de situaciones difíciles como la pandemia, la situación en Europa o la escasez de algunos insumos”, destacó Neuhauser. Con la reconfiguración de su flota, Avianca incrementará en un 20% su capacidad por avión, con 180 sillas en tres categorías: premium, plus y economy. Antes, los A320 de Avianca contaban con 150 sillas. “Queremos seguir abriendo los cielos de América Latina para que cada vez más personas puedan volar”, acotó Neuhauser sobre los planes para 2024. • La reconfiguración de nuestra flota nos ha permitido transportar más viajeros en menos vuelos, reduciendo así la huella de carbono por pasajero y también nos lleva a alcanzar el objetivo de ser una Avianca para to dos”. ADRIAN NEUHAUSER, presidente y CEO de Avianca 28 Millones de pasajeros proyecta Avianca movilizar en 2023. P ORTA DA LOS CEO DE LA REGIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=