vés de la mejora de la infraestructura”, comenta. Tigo también forma parte del programa “Llamado a la Acción” de la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para la Iniciativa Alianza por Centroamérica (PCA por sus siglas en inglés) donde se comprometió a invertir $350 millones para expandir y mantener las redes móviles y de banda ancha en el Triángulo Norte para el año 2025. Esta inversión se suma a la primera que hizo de $700 millones para 2023 y 2024. La inversión es una constante para Ramos. Eso genera además de transformación digital, crecimiento económico. Para el Director “el crecimiento y desarrollo de los países está íntimamente relacionado con la inversión en infraestructura digital, principalmente para las economías emergentes”. Él cita el estudio de “El papel de la economía digital en la recuperación económica de América Latina y el Caribe”, del Dr. Raúl Katz, Profesor de la Universidad de Columbia, que explica “cómo el aumento del 10% en la penetración de los servicios de banda ancha móvil conlleva un aumento del 1.7% en el PIB. Ante estas cifras, está claro que el camino es continuar construyendo estas autopistas digitales”. Para lograr ese crecimiento, es necesario un trabajo en conjunto con el sector público, organismos internacionales y comunidades, explica Ramos, y así compartir objetivos de largo plazo y generar inversiones privadas de manera sostenible. “Por ejemplo, recientemente, en Guatemala, después de 15 años de no realizarse, se hizo finalmente una subasta de espectro que nos permitirá incrementar la conectividad del país. En Colombia, el mes pasado Tigo firmó un memorándum de entendimiento para explorar la integración de nuestras redes de telefonía móvil que beneficiaría a más de 35 millones de usuarios móviles”, comparte. Un antes y un después Por otra parte, Ramos comparte la experiencia que dejó la pandemia a la industria ya que “demostró la importancia de la conectividad y su rol clave para las empresas privadas, los ciudadanos y los gobiernos”. El Director de Millicom se remite a un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que señala que los usuarios de internet en el mundo aumentaron a 5.3 billones de personas a 2022, y la penetración de internet en Latinoamérica creció en un 2,658%, según Internet World Stats. “Del contexto pandémico también nació uno de nuestros programas más emblemáticos y de los que más orgullosos nos sentimos por su impacto tangible en las comunidades latinoamericanas. Maestr@s Conectad@s, que se gestó con el objetivo de generar una plataforma que apoyara a los educadores en la transición hacia la educación en línea. Cada año buscamos maneras de actualizar y hacer crecer este programa y amplificar su impacto. Desde 2020, hemos capacitado a más de 400 mil docentes”, añade. Conectividad Al preguntarle cuándo estará lista la tecnología 5G en la región, para Ramos se deberá esperar un poco más, ya que el “foco del despliegue y modernización de infraestructura responde a la necesidad que encontramos en los mercados, de momento las condiciones en nuestras operaciones solicitan que el foco del despliegue esté en el fortalecimiento de 4G para resolver las necesidades de conectividad que se presentan”. Actualmente, la adopción digital en la región es rápida, los clientes 4G representan más del 51.4% de los clientes de telefonía móvil de Tigo. “Tigo fue la primera compañía en traer la tecnología 5G a Guatemala, siendo la primera operación de la región donde hemos lanzado esta tecnología, y en el curso de algunos años podríamos ver los avances de la red en toda la región; pero, de momento y de acuerdo con la demanda de los mercados y sus realidades, lo más importante será brindarle a Latinoamérica el acceso a 4G”, puntualiza. Aunque para el directivo, además de expandir la infraestructura es también necesario “trabajar en la usabilidad y la educación digital”. “Nuestro enfoque no se limita a la tecnología en sí, sino a cómo esa tecnología puede transformar positivamente las sociedades y las economías. Es un desafío que asumimos con responsabilidad y pasión, sabiendo que juntos podemos impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible en Latinoamérica”.• Nuestro enfoque no se limita a la tecnología en sí, sino a cómo esa tecnología puede transformar positivamente las sociedades y las economías. Es un desafío que asumimos con responsabilidad y pasión, sabiendo que juntos podemos impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible en Latinoamérica”. MAURICIO RAMOS, Director Ejecutivo de Millicom El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2023 • 15
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=