El Economista - Junio de 2023

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 73 LIVING + TURISMO EXPLORANDO EL MUNDO Renacimiento Africano, una gigante estatua de bronce bajo la cual se ubica una nueva sala de arte negro, que fue diseñado por ingenieros norcoreanos y que en su día levanto polémica al mostrar un hombre y una mujer desnudos. Quienes disfruten de sumergirse en la vida de la ciudad como un local, no deben dejar de tomar un café en algunas de las animadas calles en torno a la plaza de la Independencia, leyendo algún periódico local como Le Soleil, o callejear por el mercado de Sandanga formado por varias decenas de calles en torno a la avenida Emile Badiane, en el centro de la ciudad, donde se venden desde joyas hasta todo tipo de baratijas sin que puedan faltar las camisetas de las selecciones africanas de fútbol. Gorée, la puerta de no retorno La Isla de Gorée, a tres kilómetros en ferry de Dakar, es visita obligada profundizar en la historia de Senegal, además de ofrecer unas buenas vistas de Dakar desde el mar. Sus escasos 17 kilómetros cuadrados son clave en la historia moderna del mundo ya que desde aquí partieron, para no regresar más, millones de esclavos hacia las América. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, la pequeña isla fue ocupada por los portugueses a mediados del siglo XV, momento desde el que se convertiría en punto de intercambio comercial. Saly y Pointe Sarene; destino en auge Como la mayor parte de las metrópolis del continente africano, el ritmo de Dakar es frenético. Y además solo ofrece una cara de la realidad del país, la más moderna. Para conocer el “país interior” hay que alejarse de la capital. Una opción es viajar al norte hacia Saint Louis, la antigua capital de la África Occidental Francesa. Fundada en el siglo XVII por marineros normandos, la ciudad perdió su importancia política, pero, quizás por eso, ha conservado su espíritu histórico. El Hotel La Poste, donde dormían los pilotos del servicio postal francés que llevaban la correspondencia entre Europa y América, es uno de los monumentos destacados y siguen funcionando. Apodada la Venecia africana, se encuentra muy cerca de la frontera francesa y el ritmo de la ciudad es mucho más pausado que Dakar. Hacia el sur, la ciudad de Saly y la zona de Pointe Sarene se están convirtiendo en destinos de moda para el turismo internacional. Sus playas de arena blanca y un clima seco y templado durante el otoño e invierno lo convierten en un destino ideal de descanso o para viajes en familia. Y también como complemento para relajarse tras una visita a la trepidante Dakar. La oferta hotelera está aun en construcción, pero en la localidad de Saly existe una oferta bastante amplia oferta de hoteles cómodos, y también de locales más baratos. En Pointe Sarene, la cadena se abrió recientemente el hotel Riu Baobab que ofrece todas las comodidades de un resort de cinco estrellas todo incluido, con saber genuinamente africano y con diferentes categorías de habitaciones, las más exclusiva con piscina privada. Cada noche hay espectáculos para toda la familia basado en la música y la cultura senegalesa. Además, los visitantes de esta zona de Senegal pueden de combinar la estancia en un resort con las posibilidades de explorar en excursiones de día a su alrededor. Aunque entre ellas la visita a la reserva de Bandia es la más recomendable, especialmente para viajeros que pisan por primera vez África o quienes viajan en familia. Y aunque con sus 3000 hectáreas se trata de una reserva muy pequeña en comparación con las que existen en el este de África, el parque natural es hogar de jirafas, cebras, rinocerontes, gacelas y por supuesto baobabs, el árbol nacional. • Playa de Gorée está a tres kilómetros en ferry de Dakar, es visita obligada profundizar en la historia de Senegal. Museo culturas africanas permite sumergirse en el discurso africano sobre su propia historia. Museo Ifan es para los interesados en profundizar en el arte de la África subsahariana. Información de interés •Iberia conecta Panamá con Senegal a través de un vuelo diario Madrid-Dakar. En estas conexiones se puede hacer parada de hasta 4 días en Madrid con el programa Stop Over Madrid https://www.iberia.com/es/es/stopover-in-madrid/ •Portal oficial de turismo: www.visitezlesenegal.com •Viajeros con pasaporte de México necesitan pedir visado. cibtvisas.com.mx o visaindex .com •Es recomendable contratar un seguro médico. No hay ninguna vacuna obligatoria, pero si algunas recomendable si se piensa salir de las ciudades y zonas turísticas. •La moneda nacional es el Franco FCA. Tiene un cambio tipo de 654 cfas por euro, alrededor de 600 fcfa por dólar. El mejor cambio para el dólar se logra en las casas de cambios de Dakar, aunque es mejor viajar con euros. Las tarjetas, mejor si son de crédito, funcionan sin problema, pero solo en tiendas formales. •En el aeropuerto se puede comprar una tarjeta SIM desde 5000 cfc ($9) para tener llamadas locales y 15 gigas de datos por un mes. Las compañías son Free y Orange. •El francés es el idioma de la administración. El inglés es hablado en hoteles y lugares turísticos. •La App Yango es una app de taxi para moverse por la ciudad. Este servicio similar a Uber ofrece viajes por entre $2 y $5 dentro del área metropolitana de Dakar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=