72 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 LIVING + TURISMO EXPLORANDO EL MUNDO Vi aj e s Explorando África Senegal, el país de la teranga Texto: Igor Galo Anza Fotos: cortesía En wolof, el idioma nativo más hablado de Senegal, Teranga significa hospitalidad. Los senegaleses hacen gala de ella. Este espíritu ha permitido que, en este país de mayoría musulmana, pero con minorías cristiana y animistas, no haya problema entre religiones. Y que las diferentes etnias del país como los Wolof, los Serer o los Pular, además de la pequeña colonia europea, hayan convivido sin grandes problemas desde la independencia de Francia hace 63 años. A una hora en avión de las Islas Canarias, Senegal se está abriendo al turismo internacional. Su capital y actual puerta de entrada al país para los viajeros internacionales, Dakar, fue creada hace 150 años por orden de un general francés. Conocida internacionalmente por el rally automovilístico que terminaba en la ciudad, Dakar no fue, sin embargo, la capital de Senegal hasta la independencia en 1960. Este dato explica las pocas de construcciones coloniales en esta nueva ciudad. El barrio del Plateau, donde se encuentra el Palacio Presidencial y que concentra la actividad comercial, conserva sin embargo el aire de las nuevas ciudades poscoloniales en la década de los 60 y 70 en el afán de crear un Estado y un sentimiento nacional. Y aunque Dakar no tiene fama de destino turístico, hay varios atractivos que merece la pena no perderse. Uno es, sin duda, el Museo de las Civilizaciones Negras. El moderno edificio inaugurado en 2018, por cierto, de construcción China, es una buena opción para conocer la historia de las culturas locales del oeste africano. Para los interesados en profundizar en el arte de la África subsahariana, una buena opción es el Museo de Dakar IFAN o Museo Theodore Monod de Arte Africano ubicado en la misma zona central de Dakar. Otro museo visitable en la zona es el del banco central del África del Oeste, el museo BCEAO, que descubre al visitante los sistemas de monetarios previos a las colonias europeas. También incluye salas expositivas dedicadas a explicar la historia del polémico franco CFA (Comunidad francesas de África), una moneda compartida por 8 países africanos con cambio fijo respecto al euro. Su valor viene respaldado en parte, y más de medios siglo después de las independencias, por el tesoro francés. Otra visita típica en Dakar es el Monumento al Plaza de la independencia en Dakar. La ciudad fue creada hace 150 años, sin embargo, fue la capital hasta la independencia. Riu abrió recientemente el hotel Riu Baobab que ofrece todas las comodidades de un resort de cinco estrellas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=