El Economista - Junio de 2023

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 71 HOBBY + EN EL DIVÁN NOV E L A las madres. Apareció en la prensa el reportaje de los niños en jaulas, llorando en pésimas condiciones, de los padres desesperados y nadie pensó en la reunificación”, dice. “Cuando el clamor público acabó con esa política porque ya no se podía sostener entonces se siguió haciendo de noche, ya no era una política oficial y no pudieron reunir a toda la familia porque habían deportado a los padres, no habían seguido la pista de los niños y el resultado es que todavía tenemos mil niños que no han podido ser reunificados con su familia”, comenta. Allende conoce de cerca los casos de los refugiados, gracias a la fundación que lleva su nombre, donde uno de sus programas provee abogados para representar a inmigrantes y niños refugiados, ahí conoció un caso que inspiró a crear su personaje Anita. “Luego me acordé de que no es la primera vez en la historia de que los niños son separados de los padres a la fuerza, y ahí me remití a cuando los niños judíos fueron separados de sus padres para salvarlos de los nazis, como en 1938, en lo que se llamó el kinder transport, y así fue el origen de la novela”, dice. Samuel el niño judío, es para Allende “la columna vertebral de la novela” y el pie de arranque para “establecer esa idea de que la historia se repite si no sabemos evitarlo”, dice. Mientras que el personaje de Leticia está inspirado en una amiga suya, una salvadoreña con quien comparte un café a diario, y que salió huyendo del país por la violencia. Ella fue también quien le ayudó con la investigación sobre El Salvador, que es el escenario y una parte fundamental de la novela. Para la autora es necesario el papel de los gobiernos para contrarrestar la violencia que sufren las personas que deciden migrar, y también es un llamado contra la política anti migratoria, sobre todo porque reconoce el papel que juegan los migrantes en países como Estados Unidos. “No se va a resolver ese problema global si no damos una acción global, que no es separando a la gente con una muralla”, asegura. La lucha En la novela, la violencia está presente no solo por el hecho de guerras, sino también en el día a día, en el acoso, el machismo, y esta violencia finalizará, dice la autora cuando “se termine el patriarcado”. “El femicidio continúa, en nuestros países matan mujeres, aparecen los cadáveres y nadie ni siquiera investiga. Yo no sé cuál es la solución a esto, las mujeres tenemos que unirnos para defendernos, una mujer sola es muy vulnerable, las mujeres juntas pueden ser invencibles”, asegura y agrega que “lo que debería ser la política de cualquier país es la protección de la mujer y de las niñas, porque una mujer que vive con miedo está frita, no puede hacer nada y un país que vive con el terror de que a la mujer la puedan asesinar con impunidad tampoco puede progresar”, puntualiza. Sobre el oficio Allende, que ya lleva 40 años en la lista de las escritoras más leídas, considera que desde que salió su ópera prima “La casa de los espíritus”, (que además allanó el camino para otras autoras) se ha dado cuenta que escribir es realmente su oficio. “Antes pensaba que (los libros) eran como un regalo del cielo, que me caía y que tal vez la próxima vez no iba a suceder; ahora sé que este es mi oficio. Tengo más experiencia, y sé que si me doy suficiente tiempo para investigar y para escribir, puedo contar casi cualquier historia”, asegura. • Antes pensaba que (los libros) eran como un regalo del cielo, que me caía y que tal vez la próxima vez no iba a suceder; ahora sé que este es mi oficio. Tengo más experiencia, y sé que si me doy suficiente tiempo para investigar y para escribir, puedo contar casi cualquier historia”. “El femicidio continúa, en nuestros países matan mujeres y nadie ni siquiera investiga. Yo no sé cuál es la solución a esto, las mujeres tenemos que unirnos para defendernos... la política de cualquier país debería ser la protección de la mujer, porque una mujer que vive con miedo está frita, no puede hacer nada; y un país que vive con el terror de que a la mujer la puedan asesinar con impunidad tampoco puede progresar”. ISABEL ALLENDE El libro está disponible en El Salvador en Internacional Libros y Regalos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=