El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 63 aplicó a Grecia. “Hemos sido insuficientemente solidarios con Grecia, hemos insultado a Grecia”, llegó a decir en enero 2019 el entonces presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. En un discurso ante el Parlamento Europeo reconocía que se había impuesto a Grecia y otros países una “austeridad irreflexiva”, eso sí, sin intención de “castigar” a nadie. Seis meses antes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro habían puesto punto y final a ocho años de rescates a Grecia. “La crisis griega se acaba aquí, esta noche en Luxemburgo. Es un momento histórico para Grecia y la eurozona, porque pone fin a la crisis existencial para nuestra moneda única”, dijo el entonces comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici. Pero la estrecha vigilancia desde Bruselas no acabó en aquella reunión en Luxemburgo en la que el foro informal de ministros de Finanzas del euro cantó victoria. Se abrió entonces una fase ‘ad hoc’ de supervisión “reforzada” durante la cual Grecia tuvo que seguir rindiendo cuentas y cumpliendo compromisos de forma periódica. Además de los recortes de pensiones, las subidas de impuestos, la congelación de salarios públicos o las privatizaciones de activos esenciales como sus puertos, se le exigía a Grecia durante años un superávit primario (antes del pago de intereses) del 3.5 % del PIB. Atenas superó este examen finalmente en agosto de 2022, cuando volvió a unirse a otras economías asistidas en el pasado como las de España, Portugal, Irlanda y Chipre. Los países rescatados siguen siendo supervisados cada semestre por la Comisión Europea. Publicado en mayo pasado, el último informe de la Comisión sobre Grecia es, en general, positivo, y destaca el ritmo “sólido” de su crecimiento, la mejora “considerable” de las finanzas públicas y la “fuerte rentabilidad” de su sector bancario. La conclusión es rotunda: “Grecia retiene su capacidad para pagar la deuda”. • •El país europeo recibió tres rescates financieros entre 2010 y 2015. En 2018 se cerró el tercer programa que implicó la mayor asistencia de la historia. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 25 % del PIB perdió Grecia en los años de la crisis. “Hemos sido insuficienteme nte solidarios con Grecia, he mos insultado a Grecia”. JEAN-CLAUDE JUNCKER, presidente de la Comisión Europa en 2019
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=