El Economista - Junio de 2023

62 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 Cinco años tras los rescates, Grecia está mejor pero su PIB aún no se ha recuperado El verano de 2018, cuando finalizó el tercer programa de rescate, marcó un antes y un después en la historia del país, que estuvo al borde de la bancarrota. P OR : EFE • AT E NA S Cinco años tras pactar con sus socios europeos el final del rescate económico, Grecia tiene hoy una economía estabilizada aunque no ha recuperado todavía ese 25 % del PIB perdido en los años de la crisis. Sin duda, el verano de 2018 marcó un antes y un después en la historia del país helénico, que estuvo al borde de la bancarrota y de hacer estallar al euro, la moneda única europea. Los líderes de la zona euro acordaron en la noche del 21 al 22 de junio de 2018 el final del tercer y último paquete de rescate. Grecia había recibido desde 2010 unos 289,000 millones de euros, sobre todo de los países de la Unión Europea pero también del Fondo Monetario Internacional, a cambio de profundas y dolorosas reformas. Desde agosto de 2018, Atenas ya no depende de las ayudas externas para financiar su deuda pública, que en 2020 -durante la pandemia- llegó a contar con una tasa de riesgo país del 206.3 %, si bien en 2022 ya había bajado al 171.3 %. La recesión provocada por estas medidas, en combinación con una serie de reformas estructurales, “corrigieron desequilibrios centrales de la economía griega”, aseguró Nikos Vettas, profesor de Economía en la Universidad de Atenas. El aumento de recaudación de impuestos y la reducción del gasto público “equilibró la balanza fiscal”, explicó el experto a EFE en Atenas, mientras aumentaba paulatinamente la competitividad económica del país y las exportaciones. Nuevas cifras Gracias a las inyecciones de capital y a las reformas aplicadas, el país logró volver a la senda del crecimiento, interrumpido solo por la recesión del covid-19 en 2020. En 2021 y 2022, el país registró una de las mayores tasas de crecimiento en la eurozona, con el 8.4 y el 5.9 %, respectivamente, pero el PIB griego sigue estando lejos del nivel que tenía en 2010. Tras alcanzar un máximo del 27 %, la tasa de desempleo en Grecia descendió entre los años 2018 y 2022 del 19 % al 12 %, lo que sigue siendo casi el doble de la media europea. Eso sí, el salario medio ha vuelto a subir hasta 10,800 euros anuales en 2022, un nivel similar al registrado cuando empezó la crisis financiera. Pese a la estabilización de la situación, desde la propia Comisión Europea han llegado críticas por la dureza que se P ODE R CRISIS GR I EGA “La crisis griega se acaba aquí, esta noche en Luxemburgo. Es un mome nto histórico para Grecia y la eurozona, porque pone fin a la crisis existencial para nuestra mone d a ú n ica”. PIERRE MOSCOVICI, excomisario europeo de Economía 2 89 mil millones de euros recibió desde 2010, en asistencia financiera. Este es considerado el mayor rescate de la historia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=