El Economista - Junio de 2023

“Hablamos de transformación digital cuando hablamos del progreso de las empresas. Por eso necesitamos socios en diferentes mercados para formar un buen ecosistema.” TONY SZE, presidente de Huawei Enterprise Latinoamérica diferentes mercados para formar un buen ecosistema. Seremos la guía para la transformación digital”, afirmó durante su presentación. Sonda S.A. es una de las empresas que mostró su ejemplo durante el evento. Esta compañía proveedora de servicios y soluciones en Tecnologías de la Información, logró conectar a 79 municipios y todos los órganos del Estado de Mato Grosso do Sul, en Brasil, por medio de la construcción, operación y mantenimiento de 7 mil km de fibra óptica de alta capacidad de Huawei. Con estas alianzas, Huawei promete una mayor rentabilidad para sus socios. Este esquema, en el que ya se ha trabajado desde hace unos años, ha cautivado a muchas empresas que buscan soluciones tecnológicas. Según el vicepresidente de Desarrollo de socios empresariales de Latinoamérica, Ricardo Matsui, los incentivos a sus socios han aumentado un 30% y el número de acuerdos ha crecido en un 77% en el último año. Además, los socios de Latinoamérica son responsables del 100% de los negocios en la región. Para Huawei, las oportunidades de negocios en Latinoamérica son infinitas. Según datos que maneja Huawei, en Latinoamérica hay una penetración de 73% del uso de internet móvil y 58% de la banda ancha. El e-commerce experimentó un crecimiento de $ 98,000 millones en la pandemia. Por lo tanto, para Huawei, la conectividad es cada vez más esencial para las personas, y la transformación digital es cada vez más importante para las industrias y organizaciones. “Cuanto más ustedes crecen, más incentivos damos”, dijo Matsui a sus clientes. La empresa también invierte en talleres y visitas a laboratorios abiertos en México, Brasil y China, por ejemplo. “Esto proporciona más conocimiento de productos y tecnologías”, dijo el ejecutivo. Esta y otras estrategias de Huawei han permitido a la empresa obtener un crecimiento del 38% de sus ganancias en 2022, según anunció Sze durante el evento desarrollado en la ciudad de Sao Paolo, donde convergen cientos de empresas de todo el mundo. La compañía se autodenomina líder en la región en conexión WiFi así como también en acceso y transmisión, en un mercado que cada vez demanda mayor conectividad. Según Sze, el desarrollo de su tecnología seguirá impulsando su crecimiento económico para los próximos años. “Si seguimos mejorando en tecnología seguiremos siendo líderes”, finalizó. • Costa Rica llevará la red 5G a sus ciudadanos con tecnología de Huawei La tan esperada red 5G, que permitirá una menor latencia y más rapidez en las conexiones de internet en el futuro, llegará este año a Costa Rica de la mano de Huawei, según confirmó Tony Sze, presidente de Huawei Enterprise Latinoamérica. Sin dar más detalles sobre su implementación, Sze aseguró que será este año cuando llegue esta red, que podrá impulsar diferentes proyectos en ese país, que ya es reconocido por su atractivo para las empresas de tecnología y comunicaciones. “Sí, será este año”, confirmó el ejecutivo al ser consultado sobre la implementación de la red en Costa Rica en los próximos meses. A nivel global cuentan con más de mil millones de usuarios de tecnología 5G, una red que está impulsando la Inteligencia Artificial (IA) así como el Internet de las cosas, puntos importantes que siguen revolucionando los negocios y la forma de vida de todas personas. Huawei también ayudó a que la tecnología 5G estuviera en Brasil en 2022 y ese año inauguró en Jundiaí (en el interior de Sao Paulo), la Fábrica Local EMS (Servicio de Fabricación Electrónica) de Huawei , la primera planta de fabricación inteligente en Brasil que utiliza 5G en sus aplicaciones en el proceso de producción. Huawei también tiene un centro de distribución y logística ubicado en Sorocaba que recibió cobertura de una red 5G privada en agosto de 2022 en la que cuentan con 12 antenas, capaces de conectar hasta 300 dispositivos inteligentes, como vehículos autónomos autoguiados, montacargas autónomos, cámaras de inteligencia artificial y dispositivos de radiofrecuencia. En esta planta, tareas como el transporte de materias primas y equipos han sido realizadas por robots autónomos, lo que se ha traducido en un aumento del 25 % en la eficiencia operativa y una reducción del ciclo de producción de 17 a 7 horas. Al preguntarle a Sze sobre las implicaciones que traerá consigo la implementación de la red 5G en temas como la inteligencia artificial, el ejecutivo afirmó que él solo ve oportunidades y que estas son muy grandes en Latinoamérica. "Cuanto más crecen, más incentivos damos... Huawei tiene un compromiso para que haya un ecosistema justo y transparente, y aumentaremos la rentabilidad”. RICARDO MATSUI, vicepresidente de Desarrollo de socios empresariales de Latinoamérica El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 57 1 ,000 millones de usuarios de la red 5G tiene Huawei a nivel mundial. Esto potencia proyectos para desarrollar el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=