El Economista - Junio de 2023

“La competencia nos ayuda a ser más eficientes” Víctor Moneo, director de Alianzas Estratégicas de Iberia, comparte cómo ven a la región y cómo avanzan para superar los números de 2019. P OR : IRMA CANTIZZANO • EL SALVADOR España y El Salvador están cada día más cerca. Recientemente el gobierno salvadoreño firmó un acuerdo con Iberia para “fortalecer e incrementar el flujo de turistas” y “reforzar los lazos comerciales y empresariales” con Europa. Actualmente la compañía tiene un vuelo diario desde El Salvador y los resultados han sido positivos. Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, llegó a tierras salvadoreñas para firmar ese acuerdo que implica promoción del país en tierras ibéricas y en los vuelos de la compañía; y conversó con El Economista, no solo sobre la alianza sino también sobre las proyecciones que tienen para este año. ¿Cómo ha visto la expansión y el movimiento que ha tenido la compañía principalmente en Centroamérica y en el caso concreto de El Salvador? Después de la pandemia, después de todo lo que nos trajo la pandemia, la reactivación ha sido muy positiva, muy favorable; lo ha sido en todas las rutas de larga distancia muy especialmente en América Latina donde tenemos un incremento de oferta bastante sustancial, y todavía más especialmente en este caso en El Salvador donde estamos recuperando y sobrepasando ya lo que teníamos en el 2019. Ya nos olvidamos de los tristes 2020 y 2021, pero también de la recuperación importante que hubo en el 2022, y ya nos situamos (de nuevo) en ese vuelo diario que en algún momento durante el 2019 estuvimos operando. Con lo cual, contentos, felices de ver que todo ha vuelto; como decimos en España, 'las aguas han vuelto a su cauce', que la vida sigue, que el turismo sigue creciendo y que aparecen países como El Salvador con un gran potencial. ¿La ocupación, cómo está? La ocupación es buena, el hecho de que nosotros ya hayamos decidido implementar la frecuencia diaria es señal de que tenemos firmes expectativas de que los aviones van a llevar la ocupación requerida. La capacidad adecuada sería arriba de que de un 85%, que empezamos a considerar apropiado para una ruta como esta de larga distancia, pues que tenga sostenibilidad, que tenga consistencia, solidez y que podamos pensar en su desarrollo futuro. Es una ruta compartida con Guatemala, ¿podemos dividir el origen de los pasajeros? La ruta yo la dividiría en cuatro trozos, el 50% es el origen de Europa incluido España y el otro 50% eso el origen americano; dentro de ese 50%, en el caso de Europa, el 30 % es España y el 20 % es otros mercados europeos. Mientras que en el caso de América, Guatemala estaría también en torno de un 30 % y El Salvador de un 20 % como origen de salida de pasajeros. ¿Tienen planificado a un corto o mediano plazo que sea un vuelo solo de El Salvador o solo desde Guatemala? Todo es debatible y todo es estudiable, si bien es cierto de que esta ruta es una ruta que está muy bien compensada porque el tipo de tráfico turístico que parte desde Europa no hace un solo destiENTREVISTA VÍCTOR MONEO OCAÑA 52 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 +DAT O S Víctor Moneo Es director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia; anteriormente fue director de Ventas para América Latina de la línea área. Además, fue director de ventas para España de Iberia y British Airways. Su carrera ha estado ligada a la industria de la aviación y el turismo. También fue director comercial del negocio de aeropuertos de Iberia y, responsable de Agencias y Touroperadores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=