La industria aérea de la región deja atrás la crisis IATA destacó en su cumbre global, en la que El Economista estuvo presente, que A.L. será una de las dos regiones del mundo en alcanzar los niveles precrisis este año. A la cabeza están: México, Colombia y Dominicana. P OR : ROSA MARÍA PASTRÁN• TURQUÍA La industria de transporte aéreo ha dado vuelta a la página y dejado atrás una de las peores crisis de los últimos años. Aun con este logro, en el sector predomina la cautela, debido a los múltiples desafíos que enfrentará la aviación comercial en los próximos años; en especial, alcanzar mejores niveles de rentabilidad y avanzar hacia la meta de las cero emisiones para 2050. En su más reciente reporte sobre las perspectivas globales de la industria, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en inglés) indicó que la recuperación en el tráfico aéreo mundial de pasajeros observada en 2022 mantuvo su impulso en el primer trimestre de 2023, alcanzando el 90 % de los niveles previos a la pandemia. Según este informe, Latinoamérica es una de las dos primeras regiones en el mundo en recuperarse del impacto de la crisis generada por la pandemia de covid-19, dada “la sólida demanda internacional hacia y desde la región y el sólido desempeño de sus aerolíneas para satisfacer la demanda reprimida de viajes aéreos”. La otra región que ha vuelto a los niveles precrisis es Norteamérica. Latinoamérica ha recuperado prácticamente toda su conectividad aérea tras la emergencia sanitaria, una siEMPRESAS CONGRESO GL OBA L •Los líderes de la industria del transporte aéreo se dieron cita en Estambul, Turquía, para hablar sobre las perspectivas del sector tras la pandemia y los retos futuros. 48 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 EL ECONOMISTA/CORTESÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=