El Economista - Junio de 2023

nuevas, le están apostando a ampliarlas en un 50% de su tamaño, modernizarlas y le apuestan mucho a las ventas por internet. ¿Podemos esperar nuevas inauguraciones de instalaciones? Tal vez no nuevas, pero sí renovadas, ampliadas y con todas las nuevas innovaciones que se van a meter. ¿Y reforzando el área tecnológica? Eso es un barril sin fondo. Tenemos, por ejemplo, aquí en El Salvador, un centro de distribución dedicado solamente al espacio de los pedidos por internet. Eso creció durante la pandemia, que fue difícil atenderlo. Atendimos lo que fue posible, pero después de ello creíamos que iba a bajar fuertemente y se ha mantenido, y crecido. Ahora estamos abriendo Marketplace donde estamos viendo la participación de empresas medianas y pequeñas que venden productos similares a los nuestros. Tenemos farmacias, venta de motos, accesorios de motos y vehículos. Nosotros no somos los que los proveemos, pero somos el canal para que el cliente pueda encontrar estos productos. ¿Y podemos esperar nuevas alianzas empresariales? En la parte textil, de ropa, difícilmente porque tenemos un convenio con Inditex, el cual no vamos a poner en riesgo en ningún momento pues ellos piden que no atendamos otras marcas fuera de Almacenes Siman. Pero como Siman, sí estamos trayendo varias marcas innovadoras que hacen la diferencia en ropa; como Vero Moda, una marca que engloba varias marcas como Jack and Jones y otras que son una empresa de Dinamarca, también Sfera, y vienen unas nuevas, pero siempre dentro de Almacenes Siman. Otro de los temas de gran relevancia es el impacto que tiene Almacenes Siman dentro de la economía nacional. Tratamos en lo posible de abrir nuevas oportunidades acorde a lo que den las circunstancias y los diferentes mercados. Estamos pasando un nuevo bache, por así decirlo, que depende de la economía mundial provocado por muchas razones, pero sí, en el mundo hay más de algún problema económico y nos repercute a los salvadoreños aquí y en todos los demás países de Centroamérica. De hecho se ha visto una reducción en la demanda de textiles... Claro, así es. Bueno, imagínese todo lo que subieron los fletes desde la pandemia. Ahora se han estabilizado. Ahora, sobre la expansión en Centroamérica, ¿dónde están viendo más fortalezas para crecer? Pues estamos explorando los mercados para ver a dónde están las nuevas oportunidades. Y más que fortalezas, lo que vemos son oportunidades de ingreso, en Guatemala y Costa Rica, que son países sólidos. Aquí en El Salvador, pues creo que estamos en bastantes lugares donde somos bien aceptados y difícilmente puede caber una o dos tiendas más nuestras, pero hemos expandido bastante la cadena Prisma Moda, que está en lugares donde no está Almacenes Siman y así vamos a seguir creciendo. ¿Cree que la oferta de Almacenes Siman ya está suplida? En El Salvador, bastante. Habrá que ir viendo el crecimiento poblacional y la capacidad económica en diferentes áreas y así poder tomar las decisiones al respecto. Pero, digamos, Guatemala donde tenemos cuatro tiendas y la población es más del doble de la población salvadoreña, pues creo que tenemos más oportunidad. En Costa Rica solo tenemos tres tiendas y lo mismo en Nicaragua, pues tenemos dos tiendas. Somos líderes en el mercado de Nicaragua pero ahorita estamos a la expectativa. Me imagino que buscan predictibilidad en sus negocios, seguridad jurídica, seguridad; ¿todo eso cree que se cumple en los demás países de la región? Sí, buscamos predictibilidad, seguridad jurídica, estabilidad. Yo creo que el país más maduro en esos aspectos es Costa Rica. Es un país a donde usted puede tener la seguridad de que existen los balances y contrabalances para poder trabajar y dar esa tranquilidad. En El Salvador, ¿cómo ve ese entorno de seguridad jurídica? Eso se lo contesto otro día. Uno como salvadoreño quisiera tener muchas más inversiones en el país porque aquí nacimos, aquí estamos, aquí vamos a seguir y es nuestra cabeza central de todas las operaciones. Amamos el país y lo quisiéramos ver cada día mejor con más empleo, viendo alternativas para salir del bache económico en el que podríamos estar todavía, porque este tema de la inflación podría alargarse un poco y tal vez podemos ver luces el próximo año 2024. ¿Qué mensaje podría darle a quienes lo han acompañado durante este tiempo al frente de Almacenes Siman? En lo personal agradezco a todos los accionistas, las juntas directivas, mis colaboradores más cercanos y los que están en el campo atendiendo a nuestros clientes. También a ellos que son a los que nos debemos todo el apoyo que hemos tenido durante todos estos años y que estoy seguro que vamos a seguir por el camino correcto y con la misma filosofía, sólo que mucho más moderna. • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 45 6,0 0 0 EMPLEADOS tiene el Grupo ALSICORP en toda la región. El número aumenta en temporadas como Navidad. 20 AÑOS presidió Ricardo Simán, el Grupo Simán (Almacenes y franquicias) aunque su vida entera ha estado ligada al negocio familiar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=