El Economista - Junio de 2023

dirección en la empresa. Y eso pues, uno se siente bien de que esa gente vaya caminando el mejor sendero. ¿Cómo ve que ha evolucionado toda la empresa frente a una nueva realidad que está viviendo ahora, mucho más llena de tecnología, rapidez y alta demanda de los consumidores? Antes escribíamos a papel y lápiz, después nos fuimos a los cuadros de excel y hoy tenemos que ser digitales y nunca uno termina de modernizar la empresa, aparte de que es complicado la implementación de nuevos sistemas. Pero ahí estamos. Hemos logrado obtener el favor de nuestros clientes, la capacidad de nuestros colaboradores, que trabajan muy duro. Siempre hay que pensar en la innovación. Siempre estamos viendo cómo ser mejores todos los días, claro que si nos vamos en el retroceso. Las experiencias de la época del conflicto interno nos paralizaron mucho a todos los empresarios. Después tuvimos unos años de tranquilidad, pero vino el 2008, la crisis financiera mundial. Solo lo hace (poner) a uno, como meta, salvar las empresas, más que buscar el crecimiento y la modernización. Son etapas en las que uno como igual a la pandemia en el 2020: ¿quién iba a decir lo que iba a venir? Y estuvimos ahí, luchando por sobrevivir y hoy estamos retomando el camino de la modernización y nuestro sistema de servicio al cliente por la parte de 'omnicanalidad' que son los diferentes canales por los cuales servimos a nuestro a nuestros clientes: internet, tiendas y otros medios que tenemos como los call centers, entre otros. Así que nos hacen ir a la vanguardia. Nosotros casualmente veníamos modernizándonos ya en el 2019, implementando un nuevo software y lo sacamos ya casi a finales del 2020. Pero hay que reconocer que la pandemia a todos los empresarios no sobrepasó y fue muy difícil el poder de cumplir a todos los clientes como hubiéramos querido, pero ahí vamos y cada día estamos haciendo cosas nuevas para poder dar un mucho mejor servicio. Siempre hay problemas pero estamos modernizando ahorita la tienda de La Gran Vía (en El Salvador), estamos añadiéndole más de 2,000 metros y la estamos renovando por completo. Y así vamos a ir modernizando las tiendas tanto aquí como en Guatemala, que necesitan también refrescarse y modernizarse. Usted menciona que durante las crisis pasadas, el objetivo ha sido salvar a la empresa, pero durante estos años también se han tenido avances importantes como los socios españoles Inditex y El Corte Inglés, que han ampliado sus negocios... Lo que hemos hecho con El Corte Inglés, trayendo productos que ellos fabrican como marcas propias, entonces sí estamos en eso y cada día vamos a crecer un poco más. ¿Cuál es el horizonte que tienen de ahora en adelante? Lo más importante es la renovación y la modernización de las tiendas físicas. Un ejemplo que hay en Inditex, en las franquicias, es que ellos están abriendo pocas 44 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 ALSICORP •Es dueña de Almacenes Siman, Prisma Moda, tienda de maquillaje MAC y XClaim. Además opera las franquicias del grupo español Inditex Zara, Pull & Bear, Stradivarius, Oysho y Massimo Dutti. En 2019 hizo una alianza con el grupo español El Corte Inglés para incorporar a su oferta de ropa la marca Sfera. ENTREVISTA RICARDO FÉLIX SIMÁN

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=