El Economista - Junio de 2023

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 27 Ap oyo colectivo pa ra sobrevivir Para el 2023, el OIRSA prevé la producción de carne y de leche bajen. Asocios con productores se vegetales y fruta sería de ayuda en la región. La ausencia de lluvias inmediatamente da como resultado la ausencia de alimentos para la ganadería, asegura Raúl Rodas, director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), por lo que tomar acciones ante el cambio climático es cada vez más urgente. Apoyarse con los grandes productores de frutas y verduras, como es el caso de Comayagua, Honduras, es una de las opciones a la que los pequeños ganaderos podrían optar para lograr alimentar al ganado, sobre todo ante la presencia de fenómenos como El Niño, cuyos efectos son mayores por los cambios en el clima. “Ese valle es conocido por su alta cantidad de producción. Muchos de esos vegetales no cumplen con los requisitos mínimos de calidad en las empacadoras y no se están aprovechando, por ejemplo los rechazos de pepino, berenjena y camote, podrían servir como suplemento alimenticio en la época de verano”, señala. Para este 2023, se prevé que el sector tenga un desincentivo en la producción, tanto de carne como de leche, por la falta de alimentos para los bovinos. Otra de las medidas recomendadas por el OIRSA es crear asocios cooperativos con la industria cañera, que permita a los ganaderos comprar cantidades industriales de melaza y también usarla como suplemento alimenticio. Es importante mencionar que en la región ya se implementan otras alternativas como siembra de maíz bajo riego para producción de alimentos en forma de silo, en Honduras. “Las hojas de maíz o biomasa de maíz fermentada se almacena en condiciones anaeróbicas para poder tener alimentos en la época de verano”, según Rodas. La ausencia de lluvias está afectando más la pequeña y mediana ganadería en Centroamérica. La ganadería altamente tecnificada se preparan con diferentes metodologías de almacenamiento de alimentos, en cambio el impacto más fuerte es para este grupo que no cuenta con sistemas de riego superficiales y la producción de silo de maíz o sorgo, depende de las cantidades de lluvias. • •La sequía prevista a causa de El Niño podría impactar al sector al dejar poca cantidad de alimentos para los bovinos. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “En el valle de Comayagua, Honduras se produce gran cantidd de vegetales. Los los rechazos podrían servir como suplemento alimenticio en la época de verano”. RAÚL RODAS, director ejecutivo del OIRSA. L os pequeños ganaderos son los más afectados por el cambio climático.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=