24 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 El clima pasa factura En enero, los precios del frijol rojo en San Salvador y Managua eran un 106.5 % superior al promedio quinquenal, esto pese a la estacionalidad. El impacto a las variaciones del clima está pasando factura a la región. En 2022, los principales alimentos producidos y consumidos por los centroamericanos: el maíz, el arroz y los frijoles, subieron de precio influenciados por el exceso de lluvias e inundaciones. Las estadísticas de la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (FEWSNET) indican que los precios al mayorista del maíz blanco mostraron estabilidad en enero respecto a diciembre en San Salvador y Tegucigalpa, mientras que en Managua se reportó un aumento del 7.8 %. “Sin embargo, persisten muy por arriba del promedio en toda la región”, resalta el documento. Asimismo, expone que contrario a la estacionalidad, los precios al mayorista del frijol rojo incrementaron en enero un 7.2% y 12.6% respecto al mes anterior, en San Salvador y Managua; mientras se mantuvieron estables en Tegucigalpa. Estos precios se situaron alrededor de 35.2% y 106.5% arriba a los precios del año pasado y al promedio quinquenal, respectivamente. Menos producción y mayor inversión, implica productos más caros. La Cámara Salvadoreña de Medianos y Pequeños Productores Agropecuarios (CAMPO) estima que solo en ese país la tormenta Julia que impactó en 2022, dejó una pérdida aproximada de $35 millones a los agricultores de subsistencia. En el rubro de frijol la pérdida ascendió a $11.9 millones, lo cual provocó que el quintal se cotizara a más de $105. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) remarca que en El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, donde la tasa de pobreza rural es de al menos el 50 %, la crisis alimentaria y el impacto de las condiciones secas en los medios de vida agrícolas podría agravar el fenómeno de los desplazamientos. Agregando un efecto más a la cadena de impactos del cambio climático. “Llega un momento donde el pequeño agricultor que no tiene muchos recursos, termina abandonando su terreno o teniendo problemas de seguridad alimentaria. Por falta de agua mucha gente no puede producir y simplemente toma la decisión de migrar”, confirma Erick Quirós, coordinador regional del IICA. Además del factor climático, los precios de los productos agrícolas se vieron impactados fuertemente por el alto costo de los insumos y mano de obra. Este golpe es diferente en cada país. • •Solo de diciembre 2022 a enero de 2023, el precio del maíz blanco reportó un aumento del 7.8 % , Honduras . EL ECONOMISTA/ARCHIVO “ El pequeño agricultor que no tiene muc hos recursos, termina abandonando su terreno o teniendo problemas de seguridad alimentaria”. ERICK QUIRÓS, coordinador regional del IICA. $ 10 5 llegó a costar el quintal de frijol en El Salvador. P OR : KARLA ALFARO • CENTROAMÉRICA ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=