El Economista - Junio de 2023

18 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 Apuesta por una mayor inclusión En El Salvador, los principales bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito se expanden cada vez más con ayuda de las herramientas tecnológicas para contribuir a una mayor inclusión financiera. P OR : KAREN MOLINA • EL SALVADOR La digitalización se ha convertido en el eje transversal del crecimiento económico de todos los sectores y no es excepción en las Instituciones Financieras no Bancarias (IFNBR), que incluyen a los bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito, que cada vez van ganando terreno en el mundo financiero salvadoreño. Según los datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), las 11 instituciones financieras no bancarias reguladas otorgaron créditos por un total de $1,944 millones a diciembre de 2022, lo que representó un aumento del 13.6 % respecto a los datos de diciembre de 2021. Mientras, los 12 bancos comerciales con operaciones en el país, en cambio, sumaron una cartera de préstamos que totalizó $15,143 millones, un aumento del 10.4 % respecto a los créditos de 2021, que fueron de $13,711 millones. ¿Y cuál ha sido el éxito del crecimiento de las financieras y bancos cooperativos en el último año? La respuesta está en un mayor uso de las herramientas digitales para acercar sus servicios más allá de sus socios. En un mundo más digitalizado, en el que los ciudadanos prefieren la inmediatez, las asociaciones no bancarias han reorientado sus esfuerzos en mejorar las herramientas digitales que no solo hagan más rápidos los trámites, sino que además les permitan llegar a una importante cantidad de usuarios que hoy por hoy no están bancarizados. Es el caso de Fedecrédito, una institución que después de siete décadas en el país, ha modernizado sus canales de acceso a través de kioskos, servicios por móvil y red banking con los que ha ampliado sus operaciones en todo el país y agilizado todos los trámites para sus usuarios. Esto, además, se ha reflejado en un crecimiento sostenido, que lo ubica como la principal institución financiera con más activos, créditos y patrimonio en El Salvador y lo coloca en el sexto lugar del ránking regional de El Economista. “El último año ha sido excelente, tanto en resultados como en crecimiento. Seguimos manteniendo la senda de crecimiento con rentabilidad y elevados niveles de solvencia, con la perspectiva de inclusión financiera que nos ha caracterizado siempre”, afirmó su presidente y CEO, Macario Armando Rosales Rosa. Para esta institución, la digitalización ha sido una manera de acercarse mucho más a sus clientes, pero Rosales afirma que también han mantenido su presencia física, que es primordial para estar en contacto con ellos. “Hemos impulsado notablemente los canales digitales y la presencia en redes como forma de interrelacionarnos con nuestros socios y clientes, pero sin olvidar la presencia física (con más de 815 puntos de atención en todo el país), porque estamos convencidos que es un canal fundamental de atención y la principal puerta de entrada a la inclusión fi n a n c i e r a ”, detalló. La interconexión que han logrado a través de la plataforma de Transfer 365 les ha permitido avanzar en esta digitalización. “Consideramos que el Sistema Financiero de El Salvador es muy sólido, líquido y estable; con la implementación del sistema de pagos masivos Transfer 365 por el Banco Central de Reserva de El Salvador, es un sistema mucho más inclusivo e interconectado”, afirmó Rosales. Para el próximo año, su objetivo está enfocado en implementar su Programa de Transformación digital, que incluye una multiplicidad de proyectos “con el doble objetivo de mejorar la experiencia del cliente e incrementar la eficiencia de “He mos impulsado notablemente los canales digitales y la presencia en redes como forma de interrelacionarnos con nuestros socios y clientes, pero sin olvidar la presencia física.” MACARIO ARMANDO ROSALES ROSA, presidente y CEO de Fedecrédito “La tecnología es la que nos está marcando el pa s o. Queremos mantener la liquidez y colocar más créditos.” JUDITH ALELY DE LOS ÁNGELES DEL CID LÓPEZ, presidenta de Comédica $2 0 MILLONE S Esta es la inversión que hará Fedecrédito en su programa de transformación digital para 2023. P ORTA DA INSTITUCIONES FINANCIERAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=