El Economista - Junio de 2023

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 17 sociedades financieras privadas, se muestran estables y sólidos, según reporte de la Superintendencia de Bancos (SB). Muestra de ello es que la cartera vencida en abril equivale al 1.7 %. de la cartera bruta. Un indicador que ha permanecido en el último año y medio, por debajo del 2% en promedio. De la misma manera, la cobertura de la cartera de riesgo se ha mantenido por alrededor del 250%. En cuanto a los indicadores de liquidez, las disponibilidades entre las obligaciones financieras (liquidez inmediata) se ubicó en 14.5% en el cuarto mes del año en curso. En lo referente al índice de las disponibilidades más inversiones entre obligaciones financieras, más las cuentas por pagar (liquidez mediata), éste fue de 96.0%. Además, la rentabilidad sobre el capital, estuvo en 18.4%. En el último año ha sido superior al 20%, observa la SB en su respuesta a El Economista. De acuerdo con información proporcionada, los activos netos de las 10 sociedades reportados en abril, suman $794.2 millones; con inversiones por $492.2 millones y una cartera de créditos de $127 millones. La principal fuente de sus recursos la constituye las captaciones mediante la figura de pagarés financieros por $517 millones, los cuales representan aproximadamente el 85% de sus pasivos. El capital contable ascendió a $197.2 millones. No obstante, subraya, que, si bien se trata de cifras importantes, estás representan el 1.2% del total de los activos de las instituciones supervisadas, específicamente bancos, financieras y entidades off shore. Peso de los grupos financieros De acuerdo con el esquema de organización permitido por la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto 19-2002 y Decreto Ley número 208, la mayoría de las sociedades financieras privadas del país, forman parte de los grupos financieros autorizados. Por lo cual, de acuerdo con su estrategia específica de negocio, éstas financieras están supeditadas a la visión del grupo financiero, generalmente liderado por el banco de la organización. En tal sentido, según las características de los diferentes tipos de entidades financieras y su regulación específica, los grupos pueden decidir trasladar algunas operaciones o instrumentos financieros de una entidad del grupo a otra, variando de esa manera la participación de cada empresa en el grupo financiero, no así, los activos totales del mismo. Eso explica por qué los activos de las sociedades financieras privadas disminuyeron en 30.6% en términos interanuales, al pasar de $ 1,145 millones en abril 2022, a $ 794.2 millones al mismo mes del presente año. De hecho, los activos de estas sociedades, han tendido a la baja desde octubre 2021, indica la Superintendencia de Bancos. “Los bancos de Guatemala son tan solidos que absorben todas las actividades como las que realizan las instituciones financieras privadas. Muestra de ello es que comparado con 2021, cuando los activos netos totales eran $1,481.3 millones, comparados con los activos al mismo mes de 2022 que sumaron $1,138.2 millones; y no digamos con lo que refleja la SB en abril, es claro que las sociedades financieras privadas en general, están reduciendo su participación en la actividad del sistema financiero del país”, comenta Medina. Agrega que, no obstante, estas sociedades se están haciendo pequeñas, manejan índices saludables. Es interesante observar la rentabilidad de capital, porque en el 2019 fue de 20.3%; en el 2020 fue de 24.2%; en 2021 de 24.5% y en el año reciente fue de 21.0%. lo cual llama la atención, pues quiere decir que de alguna forma las inversiones que tienen siguen siendo razonablemente rentables, aunque respecto a los años anteriores se ha reducido. Esto podría deberse a algún cambio que los mismos bancos estén haciendo en su composición y direccionamiento de operaciones, estima el analista. Por otra parte, la Superintendencia de Bancos hace ver que, Guatemala no ha estado exenta de la tendencia observada en el resto del mundo, hacia un modelo de banca universal. Es decir, que ahora los bancos comerciales tiendan a absorber una gama cada vez más amplia de instrumentos y servicios financieros que en el pasado habría estado dispersa en diversas instituciones financieras más especializadas. Lo anterior, refleja que, a pesar del estrés financiero internacional, el sistema financiero local se mantiene estable. “Sus niveles de liquidez son saludables y de capitalización esperada, por lo que no se observa ningún tipo de estrés crediticio”, acota Miguel Gutiérrez, macroeconomista de la Fundación, Economía y Desarrollo (Fedes). • Comportamiento de las Sociedades Financieras Privadas (CAMBIO UTILIZADO PARA AMBOS MESES 1$ POR Q7.8375 (EN MILLONES DE DÓLARES) RU B RO DICIEMBRE 2022 ABRIL 2023 Activos netos 1,138. 2 794. 2 Inversiones 772 .4 492 .0 Cartera de créditos 13 4.1 1 27.0 Capital contable 1 9 1 .0 197. 2 FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Principales indicadores de las Sociedades Financieras Privadas RU B RO ABRIL 2023 Cartera Vencida 1.7 % Cobertura de riesgo 250% Liquidez inmediata 14.5% Liquidez mediata 9 6% Rentabilidad sobre capital 1 8 .4% FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS “Los bancos de Guatemala son tan solidos que absorben todas las actividades como las que realizan las instituciones financieras privadas.” ABELARDO MEDINA, Analista del ICEFI

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=