El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2023 • 13 nomías de Centroamérica, y la conectividad actual favorece la cercanía de esas instituciones a sus clientes en los segmentos de consumo; a la vez que el apoyo a las pequeñas y medianas empresas es relevante para el desarrollo de la región”, señaló. Según Galicia, las entidades que saquen ventaja de esta brecha de acceso al crédito serán aquellas que aprovechen la conectividad con herramientas digitales, que les permita ganar escala y eficiencia, y las que mediante especialización y conocimiento de sus nichos de negocio hagan una selección adecuada de clientes que les permita ser sostener su rentabilidad y fortalecer su capital. Tasas de interés e inflación Montoya de PCR reconoce que la inflación ha afectado a la actividad de las IFNBR por el aumento de las tasas de interés, elevando el costo del fondeo. Sin embargo, señala que si bien podrían reducir la ejecución de proyectos o inversiones, y reducir su actividad, hasta este momento no se ha observado este efecto. En el caso de El Salvador, “no se observa un impacto en la rentabilidad de las instituciones porque han tenido tasas de 18 .4%Crecimiento de la cartera de créditos de las financieras en Guatemala. “Ve mos oportunidades para el crecimiento de las IFNBR. Las entidades que saquen ventaja de esta brecha de acceso al crédito serán aquellas que aprovechen la conectividad con herramientas digitales, que les permita ganar escala y eficiencia”. MARCELA GALICIA, directora sénior de Fitch para IFNBR de México y Centroamérica
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=