El Economista - Abril de 2023

El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 81 HOBBY +DI VÁ N NOV E L A Irma Cantizzano CRÓNICA ¿Qué lleva a matar? Un asesinato que conmocionó a todo un país y atrapó al autor Nicola Lagioia durante cuatro años para sumergirse en los secretos más oscuros y dolorosos de los asesinos, de la víctima y, sobre todo, de la misma “ciudad eterna”, Roma. Así, el autor que es periodista, entrega una crónica que hace replantear al lector sus creencias. Con La ciudad de los Vivos (Literatura Random House, 2022) Lagioia abre los ojos a todo lo que se esconde en medio de lo que parece perfecto. La novela empieza de golpe narrando el caso de una rata muerta que obligó a cerrar unas taquillas del Coliseo, la sangre del animal caía en las máquinas que imprimían las entradas. El caos se apoderó de la zona y unos días después fue la lluvia, que anunciaba también un terrible asesinato. Las noticias informaban que un joven había sido brutalmente asesinado en un edificio de apartamentos. Un hombre, padre de un joven, vio la noticia y se dio cuenta que vive en ese mismo edificio donde sucedió el crimen, vio que era un apartamento parecido al suyo y lo primero que hizo fue ver si su hijo estaba en casa y que no era ni la víctima ni el asesino, la paranoia reina porque “en esta ciudad puede pasar de todo”. Luca Varani tenía 23 años, era hijo único, sus asesinos eran dos jóvenes de su misma edad, que buscaban divertirse, fumar, beber, pasarla bien; pero esa noche cuando Luca encontró la muerte, algo se salió de control. ¿Qué lleva a dos personas sin motivo aparente matar a otra? Uno de los asesinos era Manuel Foffo, un estudiante de marketing que quería formar una Start Up. Según su padre un chico normal, como todos, aunque poco interesado en el negocio familiar. Su familia era dueña de varios restaurantes en la zona. El otro, era Marco Prato, un relacionista público de los “más exuberantes de la escena gay de Roma”, organizaba eventos en bares, lo llamaban brillante, y era de los que odiaba el anonimato. “Pero matar...¿Matar Marco? Bueno, aquello era impensable, imposible, era un auténtico disparate”, decía uno de sus conocidos. Pero pasó, y no de cualquier manera, sino que a cuchilladas y golpes. El primero, Manuel, después de saber lo que había hecho incluso se pone en marcha con su familia al entierro de su tío; el otro, Marco, se va a uno de los hoteles de la ciudad a escuchar a Dalida cantando Ciao Amore, ciao, llenarse de somníferos con una botella de Amaro del Capo e intentarse suicidarse. Esta vez no lo logra, y Marco junto con Manuel son arrestados y llevados a juicio. A un juicio que se tarda más de un año y que no logra dilucidar la incongruencia del Caso Varoni, tal como lo llamó la prensa italiana. Lagioia, trata de hacerlo, y reconstruye magistralmente lo que pasó esa noche, así lleva al lector a entrar a las familias, a la de la víctima y su círculo más cercano, a la de los victimarios, mostrando cómo impactó este crimen sus vidas. Porque nada volvió a ser igual. Pero por otro lado, pone de espejo a la sociedad ¿conocemos realmente a la persona que tenemos a un lado?, ¿de qué podría ser capaz?, ¿cuando justifica un crimen? En la primera página del libro, el autor retoma un fragmento de Giulio Andreotti: “No acahaquemos los problemas de Roma al exceso de población. Cuando solo existían dos romanos, uno mató al otro". Eso se podría decir de todas las ciudades. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA EL AUTOR •Nicola Lagioia, es periodista y ha escrito cinco novelas que han sido traducidas a 15 idiomas. Recibió el premio Strega por su libro La Ferocia. En 2010 fue incluido entre los mejores escritores italianos menores de 40 años. Es miembro del jurado del Festival de Cine de Venecia y director del salón Internacional del libro de Turín, es presentador y tiene un programa diario de radio en Rai.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=