El Economista - Abril de 2023

El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2023 • 73 reconocimiento de la calidad que está produciendo. La expectativa siempre es obtener la mayor cantidad de muestras que la edición anterior”, comentó Manuel Vindel, jefe de la Escuela de Café del CSC. En 2022, de las 110 muestras, 40 resultaron finalistas (cafés con un puntaje mayor o igual a 86 puntos en taza) y pasaron a la etapa de Jurado Internacional. Las variedades competidoras en su mayoría fueron Pacamara, Bourbon, Geisha, Kenya, Castillo y Pacas.. La puntuación mide la calidad del café (por su acidez, aroma, sabor y balance) y se encuentra después de una rigurosa evaluación de catadores. Vindel detalló que este 2023, las muestras serán catadas por 14 jueces nacionales, dirigidos por el juez líder, designado por Cup of Excellence y Alliance for Coffee Excellence. De acuerdo con la ACE, a cada muestra que ingresa al proceso se le asigna un número conocido solo por el auditor para cada competencia, y cada miembro del jurado cata el café a ciegas. Además, cada lote se documenta durante todo el proceso para que los cafés ganadores puedan rastrearse hasta la finca y el microlote exacto. El certamen concluye con la subasta electrónica, donde compradores internacionales compiten para adquirir los mejores cafés. En 2022, de los cafés nacionales subastados, el Geisha de la finca El Conacaste obtuvo el mayor precio con $72.20 por libra, sin embargo, en años anteriores se ha logrado un precio superior a los $90. Geisha predomina en la región Luis Rodríguez, caficultor y catador afirma que hay variedades que están participando cada vez más en el certamen, como el Geisha, el cual incluso se ha posicionado en los primeros puestos. “Ha habido bastantes cambios en las variedades, por ejemplo, variedades como el Geisha, SL28 y SL34 han aumentado su presencia. En cuanto a los procesos, los anaeróbicos o con procesos de fermentación prolongada, se han comenzado a ver más en los últimos tres años, aunque no necesariamente aparecen en los primeros lugares”, resaltó. En la región centroamericana, cuatro de los cafés con mayor puntaje fueron Geisha. En Guatemala y Honduras esta variedad, con un proceso lavado obtuvo 91.75 y 91.25 puntos, respectivamente. En Costa Rica también ganó un Geisha, este tuvo un proceso honey y sumó 91.08 puntos. El año pasado, con un puntaje de 91.82, una variedad Geisha, con proceso natural fue la ganadora del primer lugar en el certamen Taza de Excelencia de El Salvador. Los cafés salvadoreños participantes en el certamen nacional de Taza de Excelencia 2023, serán evaluados por el jurado nacional del 15 al 19 de mayo y entre el 22 y 25 de mayo, por el jurado internacional. La premiación está prevista para el 25 de mayo. • •La iniciativa de la Alliance for Coffee Excelence es considerada como la herramienta de mercadeo de cafés especiales más prestigiosa en el mundo. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “En cuanto a los procesos, los anaeróbicos o con procesos de fermentación prolongada, ya se han comenzado a ver más en los últimos tres años”. LUIS RODRÍGUEZ, caficultor y catador

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=