72 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2023 Productores compiten por exponer al mundo sus mejores cafés Son 12 países los que compiten en la Taza de Excelencia para ganar un puesto en la subasta electrónica. La variedad Geisha se posiciona cada vez más en los primeros lugares. P OR : KARLA ALFARO• EL SALVADOR Caficultores de diferentes partes del mundo se preparan para la Taza de Excelencia, considerada como la competencia y subasta más prestigiosa del mundo, para cafés de alta calidad. Año con año, miles de productores apuestan para que sus cafés puedan ser subastados en línea a precios 15 veces superiores (o más) a los de la bolsa. La competencia consiste en evaluaciones de cata en diferentes etapas por expertos de la industria, primero por un jurado nacional y luego por un jurado internacional. Según la Alliance for Coffee Excellence (ACE), organizadora de la competencia, cada café “Top 10” se cata al menos 120 veces. Este proceso garantiza que los cafés consistentes de la más alta calidad ingresen a la subasta del programa Taza de Excelencia (COE). En la actualidad, el certamen es ejecutado en 12 países, entre estos: Indonesia, Ecuador, Perú, Brasil, Etiopía, Colombia, México, Honduras, Costa Rica y El Salvador. En El Salvador la competencia es organizada por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). El año pasado, 110 muestras del aromático fueron entregadas para su evaluación, este 2023 se prevé superar esta cifra. “Con el certamen se busca posicionar el café salvadoreño en mercados internacionales y que el caficultor tenga un mayor M AC RO CAFÉS ESPECIALES “Con el certamen se bu s ca posicionar el café salvadoreño en mercados internacionales y que el caficultor tenga un mayor reconocimiento MANUEL VINDEL, je fe de la escuela de café del CSC. •En 2022, 110 muestras participaron en el certamen nacional en El Salvador. El café con mayor puntaje (91.82) fue un Geisha de la finca El Conacaste.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=