El Economista - Abril de 2023

El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2023 • 59 que den inicio otros proyectos que el Gobierno ha anunciado, como el Tren del Pacífico y el Aeropuerto del Pacífico. Por otra parte, también están desarrollando otros proyectos de inversión privada relacionados con la construcción de torres de apartamentos residenciales y centros comerciales. De acuerdo con las últimas cifras oficiales de empleo publicadas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), a noviembre de 2022, el sector de la construcción sumó 30,643 empleos a esa fecha, lo que se traduce en un crecimiento de casi el 30 % con respecto a los 23,675 que registró a noviembre de 2021. El año pasado, el sector ejecutó proyectos que aportaron al crecimiento e inició algunos que todavía están en ejecución; entre los más destacados están la mega cárcel denominada por el Gobierno como “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, el By Pass de San Miguel, el paso a desnivel en el redondel Integración, el paso a desnivel en el redondel de la colonia Utila, el periférico Claudia Lars y los edificios Millenium Plaza y Plaza Presidente. Entre las ventajas que tuvo el sector para crecer en sus estadísticas interanuales estuvieron: la necesidad de adquisición de viviendas para habitar, rentar o invertir; el incremento en la inversión de la obra pública; un mejor rendimiento y calidad de la obra de mano calificada; y las mejoras en los tiempos de respuesta para algunos trámites de permisos para construir, destacó Velásquez. No obstante, hubo también desventajas, señaló el director ejecutivo de la Cámara, como el incremento de los precios de los principales materiales utilizados en los procesos constructivos, retrasos en las importaciones de suministros de materiales, escasez de materias primas y maquinarias y otros equipos de importación, poder adquisitivo limitado por poco acceso a créditos. De hecho, el director ejecutivo de la CASALCO también enumeró algunos cambios necesarios en la legislación vigente: por ejemplo, dijo que es importante elaborar un capítulo para la contratación de obra pública como parte de la nueva Ley de Compras Públicas; también dijo que es necesario revisar las tasas de impuestos para incentivarla inversión en proyectos privados y opinó que siempre persiste la necesidad de mejorar la agilización de trámites en las diferentes normativas. Inversiones a mediano plazo Hace poco más de un mes, Grupo Agrisal anunció que tiene previsto ejecutar una inversión que ronda los $200 millones para los próximos cuatro años. Uno de los proyectos más grandes dentro de esa inversión es la construcción del centro comercial Plaza Mundo, en el departamento de Usulután, el cual tendrá un costo de $50 millones y se espera que sea inaugurado el próximo año. Son 60,000 metros cuadrados los que serán construidos; tendrá 180 locales, 30 quioscos, un anfiteatro con capacidad para 700 personas y unos 800 estacionamientos. Solo su construcción está generando unos 900 empleos entre directos e indirectos y se espera que sumen 1,000 los empleos directos cuando el centro comercial ya esté terminado. Como parte de esta millonaria inversión en el mediano plazo, Grupo Agrisal, por otra parte, también tiene planes para un proyecto de logística de bodegas, en la zona occidental del país, específicamente en Santa Ana; y para la zona oriental, hay planes para el “desarrollo audaz” de sus playas. Para ambas, zonas, finalmente, la empresa tiene pensado lanzar proyectos residenciales. Proyecto emblema Con espacios corporativos, comerciales, residencias y entretenimiento, Millenium Plaza es uno de los más grandes proyectos de construcción inaugurados recientemente en El Salvador por Inversiones SIMCO. La primera fase del complejo de uso mixto, denominado por SIMCO como su “proyecto emblema” abrió sus puertas en diciembre pasado y cuenta con 30 niveles, un helipuerto, seis niveles de estacionamiento, un centro comercial de tres niveles denominado Atrium Galerías; y para la segunda etapa se tiene prevista la construcción de apartamentos residenciales, un centro de convenciones, canchas deportivas, un moderno y exclusivo hotel y un auditorio con capacidad para unas 500 personas. • $1,718.76 millones sumó el PIB del sector construcción al cierre de 2022, según la CASALCO, con un alza del 13 %. 30,64 3 empleos sumó el sector construcción a noviembre de 2022, según el último reporte oficial del ISSS. “S egún nuestras proyecciones, el año 2023 puede ser un año que superaría el crecimiento registrado en el 2022, debido al inicio y a la continuidad de proyectos públicos estratégicos.” JOSÉ VELÁSQUEZ, director ejecutivo de la CASALCO.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=