El Economista - Abril de 2023

inversiones que ya fueron confirmadas y de empresas que ya están empezando a operar en el país”, indica. La española Nextil Group, va a empezar a producir tejidos de alta gama este año, con una inversión de $41.6 millones. Finotex, de Colombia, es otra inversión confirmada, igual que otro grupo de empresas coreanas que están haciendo re inversiones de aproximadamente $20 millones, comparte de León. IED para la competitividad No obstante, los grandes inversionistas de infraestructura necesitan reglas de juego claras. “Es propicio que se genere la figura de un fondo de infraestructura que se dedique a la pre inversión de proyectos estratégicos que apuntalen al desarrollo de frontera a frontera. Generar un ecosistema, un ambiente que realmente invite a esa inversión. Las Alianzas Público Privadas (APP), pueden brindar el modelo que invite a las IED, pero se necesita trabajar en la certeza jurídica”, sostiene Ardón del ICE. Contar con una buena ley de APP, le da certeza al inversionista para lograr por esa vía, desarrollo de inversiones de esa magnitud. “Mientras el país tenga ciertas debilidades en ese tipo de procesos, la inversión importante y grande en infraestructura va a ser difícil que venga”, indica Christian Mayorga, director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) va más allá de simplificar y agilizar las APP. De acuerdo con las recomendaciones de la misión para Guatemala en el reporte del Artículo IV, el presupuesto para una agenda de inversiones en infraestructura que cumpla con las metas fijadas en el mediano plazo debe ser suficiente y flexible para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo. Esfuerzos para mejorar la gobernanza, la certeza jurídica y garantizar instituciones anticorrupción responsables e independientes, entre otros aspectos, es esencial para mejorar el clima empresarial y atraer inversiones, indica el FMI. • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2023 • 21 Empresa: Emergent Cold Latam Inversión: $50 millones Origen: Brasil Ubicación: Palín, Escuintla. Considerada la cuarta mayor empresa de almacenamiento refrigerado de América Latina, y la que más creció en 2021, inauguró una expansión de más de 5,000 posiciones de pallets de congelados en Guatemala, con lo cual alcanza aproximadamente 16,000 posiciones, lo cual la convierte en la mayor bodega para servicios de almacenamiento a temperatura controlada en el país. “Guatemala es un importante eje del comercio global de alimentos y clave dentro de nuestra estrategia de expansión y nearshoring”, indica David Palfenier, presidente de Emergent Cold LatAm. En julio del 2022, inició con su expansión en la capacidad de almacenaje en Palín y, analiza otras expansiones en Escuintla y Quetzaltenango. Actualmente cuenta con tres sedes, la ubicada en Palín, otra en Quetzaltenango y una más en Villa Nueva, Guatemala, las cuales, suman una capacidad de almacenamiento superior a 20,000 posiciones de pallets, aparte de que cuenta con un área de terreno para futuras expansiones. Su presencia en América Latina incluye Brasil, Perú, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, México y Guatemala. Además, construyen nuevas bodegas en República Dominicana, Ecuador, Perú y Chile. • Empresa: Telus International Inversión: $12 millones Origen: Guatemala Ubicación: Guatemala En 2008 la empresa guatemalteca Transactel inició una fusión con la canadiense de las telecomunicaciones Telus, nombre que adoptó posteriormente como Telus International, para liderar el sector de Contact Center & PBO. En el 2022 la multinacional inauguró el nuevo Digitization Campus en Guatemala. Es una nueva división especializada para apoyar las transformaciones digitales de sus clientes. Escogieron a Guatemala para este nuevo proyecto por el talento humano, el idioma y la cultura, para lo cual la compañía ha reinvertido alrededor de $12 millones. La empresa destaca por sus estrategias innovadoras para mejorar la experiencia del cliente digital; diseña, construye y entrega soluciones de última generación para marcas globales. En Guatemala cuenta con cinco sedes y alrededor de 10,000 colaboradores. • Empresa: Cargill Inversión: $75 millones Origen: Estados Unidos Ubicación: Guatemala La compañía estadounidense, destina $150 millones para inversión en la parte norte de la región Centroamericana, en un periodo de cinco años, de los cuales más del 50 %, es decir poco más de $75 millones, está destinado para Guatemala, principalmente para entrar en la cadena productiva completa de la parte proteínica de la población como lo son los embutidos y el pollo. La cadena productiva avícola, comprende desde la compra de materia prima local, o importada, la planta de reproducción en la que las gallinas ponen sus huevos fértiles, incubación, planta de engorde, de sacrificio y planta de distribución para llegar con marca al consumidor. Para Cargill esto es importante porque por cada punto porcentual que crece el consumo de pollo, se generan alrededor de 1,000 empleos directos y tienen el compromiso de generar entre 2,000 y 3,000 plazas. La firma norteamericana tiene presencia en el país desde hace 22 años. • $1, 300 millones se espera alcanzar de llegada de IED este año, en diversos sectores, según datos oficiales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=