El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 63 el plan de la compañía es ofrecer 21 frecuencias (tres vuelos diarios), esto implica triplicar la capacidad que tenían previo a la pandemia en 2019. En Perú, a partir de junio serán 10 frecuencias a la semana y el proyecto es al cierre del año, tener dos vuelos diarios. Mientras que en Ecuador, cuentan con seis frecuencias semanales a Quito y tres a Guayaquil. En Brasil, vuelan con tres frecuencias semanales a Río de Janeiro y con un vuelo diario con Sao Paulo. La directora comercial también señaló que Iberia ya está operando rutas entre América Latina y Europa con el avión más avanzado de su flota, el A350, que está llegando a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México. El A350 usa un 35 % menos de combustible y, además, por dentro tiene más espacio personal. En Businnes todas las butacas tienen acceso directo al pasillo. La cabina de turista también cuenta con un centímetro más en el ancho de cada butaca, al tiempo que se beneficia con reposacabezas articulados y un mejor sistema de entretenimiento a bordo, con pantallas más grandes y con una mayor resolución. “Nunca hemos dejado de invertir y de los temas que más nos parece prioritario invertir es la flota; porque al final, de la parte más relevante de la experiencia que se lleva el cliente es sin lugar a duda, es la experiencia bordo del avión. Se pueden hacer mucho maquillaje, pero lo más importante es el producto básico. Entonces de nuestros aviones es algo de lo que estamos súper orgullosos, incluso en los peores momentos de la crisis, no hemos dejado invertir”, recalcó López Solás. Parte de esa inversión es que están sacando todos los aviones antiguos que tenían cuatro motores, y traer los 350, que son 20 aviones nuevos. Además de 20 A320neo y ocho A321 XLR. Buenos resultados Por otra parte, la compañía española, parte del grupo IAG (al que pertenecen también British Airways, Aer Lingus y Vueling) obtuvo buenos resultados al cierre de 2022, con beneficios que sumaron los 382 millones de euros, rozando un margen de beneficio del 7 %, y esos beneficios fueron, a pesar del fuerte golpe de la inflación y el alto coste de los combustibles. Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia, comentó a El Economista, que en materia de combustible, tiene una cobertura financiera que ayuda a mitigar un poco el impacto. “En realidad el impacto lo tienes igual, lo que pasa que lo tienes a lo largo del tiempo y es cierto que en el grupo de aquello hemos hecho una política bastante eficiente”, señaló. En costes comerciales, agregó, que llegaron a un acuerdo justo al final de año y firmaron los convenios con todos los colectivos; y con los proveedores están trabajando para buscar vías para que el impacto de los costes no sea tan duro. El reporte de IAG, detalla que Iberia y Vueling “protagonizaron el mayor regreso a los beneficios con respecto a 2019 como consecuencia de la sólida demanda en las regiones Domésticas, Europa y Latinoamérica y el Caribe”. Para Sánchez-Prieto, Iberia ya volvió a las cifras precrisis. “El año pasado logramos volar el 87 % de lo que volamos en 2019, pero... hemos empezado el año, ya de hecho acabamos el último trimestre con el 96 % de lo que volamos en 2019 y, ahora en el primer trimestre del año, estamos volando como un 105% (comparado al año previo a la pandemia)”. Por otra parte, considera que el principal reto que tendrán que afrontar como compañía y todo el sector aéreo “es recuperar el sistema aeroportuario, recuperar la capacidad y en este sentido recuperar la normalidad”. En materia económica, el desafío es “la consolidación la gestión de la inflación y un poco de la intensidad, pero creo que ya en un contexto donde parece que estamos volviendo a la normalidad, es decir, la inflación continúa siendo alta, pero estamos viendo cómo se va moderando y la actividad (del sector en general) está por recuperarse al 100 %”. “Seguramente este será el año de vuelta a la normalidad... bueno la normalidad será en el 2024 porque el tráfico corporativo es el que se ha tardado un poco más en recuperarse, o sea, la media a nivel europeo, está en un nivel del 70% de lo que estaba en 2019; todavía le falta como 40 puntos de recuperación. Entonces yo creo que en 2023 no se ha terminado de recuperar todo, pero en 2024, (lo hará)”, detalló. • 156 aeronaves tiene el Grupo Iberia, 40 de estas de fuselaje ancho. 18 destinos tienen en América Latina, en 16 países. 15 % del mercado de conectividad entre A.L. y Europa es de Iberia. “Nu nca hemos dejado de invertir y de los temas que más nos pa re ce prioritario invertir es la flota porque al final, de la parte más relevante de la experiencia que se lleva el cliente es la experiencia bordo del av ió n”. MARÍA JESÚS LÓPEZ SOLÁS, directora comercial de Iberia “Seguramente este será el año de vuelta a la normalidad... bueno la normalidad será en el 2024 porque el tráfico corporativo es el que se ha tardado un poco más y recuperarse”. JAV I E R SÁNCHEZ-PRIETO, CEO de Iberia
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=