6 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 Editorial La confianza a prueba LA CRISIS BANCARIA QUE SE DESATÓ ENESTA D OS UNIDOS Y QUE GE - NERÓ PÁNICO A NIVEL MUNDIAL , A MEDIADOS DE MARZO, SOLO VUEL - VE A REFORZAR QUE , EN MATERIA FINANCIERA , LA CONFIANZA ES LA FUERZA VITAL . ¿Qué pasó? Silicon Valley Bank (SVB) colapsó, cuando temerosos depositantes retiraban miles de millones de dólares de la institución en cuestión de horas, obligando a los reguladores bancarios federales a cerrar de manera urgente el banco a mitad de la jornada laboral para evitar el pánico bancario. •El gran error de SVB fue comprar bonos a largo plazo cuando la Reserva Federal estaba a punto de aumentar las tasas de interés, y al quererlos vender para poder responder a los clientes las necesidades de liquidez, estos se tuvieron que vender más baratos, es decir con pérdidas , esto asustó a los mercados, en especial después de que varias grandes firmas de capital de riesgo, incluida la que dirige el influyente magnate Peter Thiel, recomendaran a sus compañías sacar sus fondos del banco. • ¿Y qué pasa cuando en un solo día se quieren retirar del banco $42,000 millones? el banco colapsa. •Este es el segundo peor colapso bancario en la historia de Estados Unidos, sólo detrás del de Washington Mutual durante el punto más alto de la crisis financiera de 2008. Tal como explica la agencia AP, Silicon Valley Bank era una criatura única en el mundo bancario. El décio sexto banco más grande del país ofrecía servicios principalmente a startups tecnológicas, empresas de capital de riesgo y empleados bien pagados de la industria tecnológica, como lo implica su nombre. Debido a esto, la gran mayoría de los depósitos en el Silicon Valley Bank eran en cuentas empresariales con saldos muy por encima del límite asegurado de $250,000. •El pánico se extendió a otras firmas y en dos días se llevó también al Signature Bank, con sede en Nueva York y con un fuerte enfoque en el sector de las criptomonedas; y ese mismo temor azotó a las Bolsas y acciones bancarias de todo el mundo. El miedo de todos era volver a vivir lo que había sucedido en 2008 con el crac bancario que llevó a la llamada “gran recesión” moderna. • Fue tal el terror que la misma Casa Blanca salió a calmar a los mercados para señalar que esto no “era 2008”. •Y mientras en Estados Unidos, la calma se asomaba levemente en la esquina, en Europa se avecinaba también una tormenta. • Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza por valor de mercado y uno de los 20 más grandes de Europa, atraviesa su peor momento en 167 años de historia, y sin visos de recuperación, señalaban las agencias noticiosas. En este banco en concreto, su caída no ha sido tan repentina, pero sí muy fuerte. Atravesaba problemas financieros desde 2019 y a eso habrá que sumarle varios escándalos en materia de reputación. El Banco Nacional de Suiza inyectó liquidez, pero no se sabe si será suficiente para contener lo que se avecina. • ¿Y qué pasa cuando en un solo día se quieren retirar del banco $42,000 millones? el banco colapsa. Este es el segundo peor colapso bancario en la historia de EUA, sólo detrás del de Washington Mutual en 2008.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=