58 • El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 Salarios presionados por inflación histórica Aparte de incrementos, las empresas necesitan conocer e impulsar otras modalidades incentivo para retener talentos, ante un mercado que se torna altamente competitivo. P OR : ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA En medio de la “nueva normalidad”, las empresas han venido mostrando signos de recuperación, lo cual incide en un mayor dinamismo de la fuerza laboral. Después de pasar meses trabajando dese casa, y ante la necesidad de volver a la presencialidad (en algunos casos), las preferencias del capital humano van evolucionando y cambiando. De ahí, el reto para las empresas que se enfocan en atraer y retener el talento para mantener los engranajes de su negocio engrasados y a toda marcha. Comúnmente, uno de los factores de incentivo son los salarios, cuya revisión ahora más que nunca, se hace necesaria sobre todo porque el mundo pasa por una de las tasas inflacionarias más altas de la historia. Uno de los estudios salariales realizado por la firma Sueldos.com, encuentra que con respecto al 2022, en 2023 se proyectan incrementos salariales entre el 4 % y 6.59 % siendo los cargos gerenciales los de menor porcentaje (4.66%) y los operativos con el mayor (6.59 %). Sin embargo, es de anotar que, en el 2022, el porcentaje de incremento para los gerentes fue mayor (5.65 %). Por aparte, la firma PriceWaterhouseCoopers (PwC), refleja en su encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), que entre octubre 2021 y el mismo mes del 2022, el mercado salarial en general muestra un incremento promedio de 5.3 %, dentro de un rango que va del 4.4 % al 6.5 %. La M AC RO MERCADO LABORAL •Además de los salarios las empresas necesitan encontrar otros incentivo para retener al mejor talento, en una época llena de cambios. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=