El Economista www.eleconomista.net Marzo - Abril 2023 • 55 hace un año y medio, y hemos iniciado operaciones ahora, para tener capacidad completa en septiembre”, explica Martos, que agregó que la producción es de 6 millones de yardas. La experiencia en el istmo ha sido buena, ya que este mismo año esperan abrir una nueva fábrica en el sur de la región centroamericana y crecer en Guatemala. Condicionantes El informe de la IE University se realizó por medio de encuestas a directivos de 108 empresas españolas entre septiembre y diciembre del año pasado. Un 51 % de estas compañías, considera que el peso de su negocio en Iberoamérica superará al de España y un 79 % esperan que su facturación en la región aumente en los próximos tres años. ¿Porqué es atractiva América Latina para las empresas españolas? Según el estudio del IE University, las principales ventajas que señalan los empresarios para invertir en la región son el mercado interno, la competitividad y la mano de obra calificada. En el caso de Centroamérica, hay mercados atractivos y otros que no lo son tanto para el empresariado español. “Hay dos partes de Centroamérica, una más estable política y socialmente como es Panamá y Costa Rica; y los otros países son una Centroamérica menos estable. No podemos hablar de una Centroamérica como un todo, y esa es la percepción que tienen las empresas españolas”, explica el director del informe y profesor de IE University, Juan Carlos Martínez Lázaro. Martínez Lázaro detalla que el gran reto que tienen esos países de la región, es “conseguir esa estabilidad, social y política para tener un crecimiento sostenido… los problemas limitan el crecimiento”. Para el economista hay que distinguir la percepción que se tiene afuera ya que eso afecta directamente la decisión de inversión. “Es mucho el ruido que llega, esa imagen conflictiva, es difícil para el no experto (en la región) distinguir entre los países tienen una mejor estabilidad”, acota. • Porcentaje de empresas españolas con inversiones, presencia comercial, exportaciones o intereses en los siguientes países durente el 2023. Fuente: IE University 72 % 63 % 52 % 43 % 43 % 28 % 24 % 23 % 20 % 19 % 19 % 14 % 13 % 13% 11% 10 % 9 % 7 % 3 % 0 10 20 30 40 50 60 70 80 % Cuba Paraguay Venezuela Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Guatemala Uruguay Panamá Costa Rica R. Dom. Ecuador Argentina Perú Brasil Chile Colombia México ¿Cómo cree que será la situación econónica en el conjunto de Iberoamérica en 2023? La creciente inflación que sufren las economías iberoamericanas ¿le está afectando en su nivel de ventas? INFOGRAFÍA DE LA PRENSA/AGUSTÍN PALACIOS 67% Similar a 2022 1% Buena 13% Mala 19% Buena 48% Algo 8% No 44% Sí “Nosotros cada vez vamos a producir más en Centroamérica, vamos a crecer y abrir una nueva fábrica. En la propia Guatemala y (abriremos) en la parte Sur de C.A., una fábrica muy grande”. MANUEL MARTOS, CEO de Nextil “Hay dos partes de C.A., una más estable política y socialmente como es Panamá y Costa Rica, y los otros países son una C.A. menos estable. No podemos hablar de una Centroamérica como un todo, y esa es la percepción que tienen las empresas españolas”. JUAN CARLOS MARTÍNEZ LÁZARO, director del informe y profesor de IE University.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=